La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la directora artística del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Natalia Álvarez Simó, han presentado hoy la programación de la nueva temporada 2023-24 de este centro perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, que incluye nombres de relevancia como Jay-Jay Johanson, Gisèlle Vienne, Jero Romero, Joseph Beuys, Raül Refree, The Notwist, Cabello/Carceller, Angélica Liddell, Boris Groys o La Veronal, entre otros. Rivera de la Cruz, este viernes, durante la presentación de la nueva temporada de Condeduque Así mismo, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la directora artística del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Natalia Álvarez Simó, han presentado hoy la programación de la nueva temporada 2023-24 de este centro perteneciente al Ayuntamiento de Madrid, que incluye nombres de relevancia como Jay-Jay Johanson, Gisèlle Vienne, Jero Romero, Joseph Beuys, Raül Refree, The Notwist, Cabello/Carceller, Angélica Liddell, Boris Groys o La Veronal, entre otros. En palabras de Rivera de la Cruz, este espacio se ha convertido en los últimos años en un punto de referencia dentro del panorama de la creación contemporánea. Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, ha destacado que Condeduque es un lugar donde los madrileños tienen acceso a los nuevos lenguajes en su pluralidad de disciplinas, desde aquellos que quieren ir más allá en el ámbito del teatro y la danza contemporánea, a nuevos descubrimientos musicales a través de artistas que desarrollan lenguajes propios, a las exposiciones sobre temas de actualidad, o las mesas de diálogos y pensamiento. Por su parte, la directora artística de Condeduque, Natalia Álvarez Simó, ha destacado que «después de tres temporadas, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ha conquistado una identidad; identidad como espacio interdisciplinar, como centro de cultura contemporánea de referencia, e identidad como institución, que abona la confianza del público». En este sentido, ha señalado que Condeduque es un lugar transitado, que se cruza, se vive y se siente desde las niñas y los niños hasta los más mayores, y con una presencia de jóvenes sedientos de una producción cultural que les interroga, les emociona y les amplifica. Condeduque continúa con el cambio, la experimentación y la evolución en la constante búsqueda de nuevos artistas, y también con la programación de los consagrados, tanto de la esfera nacional como internacional, que trabajan lo poético con arrojo, desde la innovación y la conexión con el acelerado mundo contemporáneo, así como el pensamiento contemporáneo. Natalia Álvarez Simó ha destacado que hoy Condeduque es un lugar transitado, que se cruza, se vive y se siente desde las niñas y los niños hasta los más mayores, y con una presencia de jóvenes sedientos de una producción cultural que les interroga, les emociona y les amplifica. Condeduque ofrecerá este nuevo curso más de un centenar de actividades de todas las disciplinas artísticas de hoy: artes escénicas, arte, cine, música, palabra, mediación y pensamiento. En palabras de Marta Rivera de la Cruz, se trata de un lugar en el que los madrileños tienen acceso a los nuevos lenguajes en su pluralidad de disciplinas. Condeduque continúa con el cambio, la experimentación y la evolución en la constante búsqueda de nuevos artistas, y también con la programación de los consagrados, tanto de la esfera nacional como internacional, que trabajan lo poético con arrojo, desde la innovación y la conexión con el acelerado mundo contemporáneo, así como el pensamiento contemporáneo. La programación de Condeduque incluirá nombres de relevancia como Jay-Jay Johanson, Gisèlle Vienne, Jero Romero, Joseph Beuys, Raül Refree, The Notwist, Cabello/Carceller, Angélica Liddell, Boris Groys o La Veronal, entre otros. Condeduque ha conquistado una identidad como espacio interdisciplinar, como centro de cultura contemporánea de referencia, e identidad como institución, que abona la confianza del público. Condeduque es un lugar transitado, que se cruza, se vive y se siente desde las niñas y los niños hasta los más mayores, y con una presencia de jóvenes sedientos de una producción cultural que les interroga, les emociona y les amplifica.