Durante una reunión, en un ambiente de normalidad institucional, el ministro y el president de la Generalitat han coincidido en que la actual etapa de normalidad política y social está favoreciendo la cooperación entre ambos gobiernos. Existen prioridades compartidas, como el pleno desarrollo del autogobierno catalán y el refuerzo de los servicios públicos, elementos considerados generadores de bienestar y consenso.
Necesidad de defender la democracia
En el ámbito político, Bolaños e Illa han coincidido en la necesidad de abordar la defensa y mejora de la democracia ante el auge de discursos divisivos y extremistas, especialmente contra los colectivos más vulnerables. También se ha discutido sobre el prestigio de las instituciones, enfatizando la importancia de hacerlas más transparentes y participativas.
Compromiso del Gobierno con el servicio público de Justicia de Cataluña
Bolaños también se reunió con los consellers de Presidència y de Justícia i Qualitat Democràtica de la Generalitat, Albert Dalmau y Ramon Espadaler. Durante el encuentro, se evaluó positivamente el estado de la colaboración en materia de Justicia entre ambos gobiernos. El ministro destacó el avance en la transformación digital en Cataluña gracias a las inversiones realizadas por el ministerio en 2023, que ascendieron a 13.431.842 euros. Asimismo, se resaltó la implementación del nuevo modelo de Oficina Judicial en Cataluña, presente en 22 de los 49 partidos judiciales. Este modelo organiza el trabajo con el fin de que la actividad judicial se lleve a cabo con máxima eficacia y responsabilidad.
Compromiso contra la multirreincidencia
El ministro y los consellers también abordaron la evolución del fenómeno de la multirreincidencia y las medidas implementadas para combatirlo. En este contexto, Bolaños destacó las iniciativas del Ejecutivo para hacer efectiva la reforma del Código Penal de 2022, que penaliza con prisión los hurtos reincidentes por valores superiores a 400 euros.
Entre las iniciativas, se subrayó la prórroga de un segundo juzgado para delitos leves en Barcelona hasta 2025, con el objetivo de agilizar la resolución de casos pendientes. También se mejoró el Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) para facilitar a jueces y fiscales la aplicación de la nueva normativa, evitando la búsqueda de datos en antecedentes que a menudo complicaban la correcta aplicación de la misma.
Ambos gobiernos se comprometieron a seguir colaborando en este ámbito y a realizar un seguimiento cercano del funcionamiento de las iniciativas, mejorándolas en caso necesario.