Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha visitado el CEIP La Luz, colegio que está adscrito al programa «Ecocomedores de Canarias». Este proyecto se desarrolla en diferentes centros escolares de las islas y supone una iniciativa de referencia que ofrece una alimentación saludable y sostenible a alumnos y alumnas, con productos ecológicos y locales.

Objetivos del Real Decreto de Comedores Escolares

Estos mismos objetivos, ha señalado Bustinduy, son los que persigue el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles en el que se estaba trabajando desde sus competencias de Consumo en colaboración con otros ministerios. Esta normativa, ha afirmado Bustinduy, sería aprobada en este curso y implicaría que los centros escolares tengan que ofrecer una comida saludable cada día de la semana.

Compromiso con la salud y la sostenibilidad

«Vamos a garantizar que las cinco comidas que se realicen cada semana en colegios e institutos respondan a criterios de salud y de sostenibilidad», ha manifestado. De esta manera, ha destacado, los centros escolares se convertirían en espacios para adquirir hábitos saludables, «y también ayudarían a combatir la desigualdad».

Desigualdad en la alimentación infantil

Sobre esto último, el ministro ha mencionado los datos del estudio Aladino que se habían presentado recientemente y que mostraban una caída del exceso de peso infantil a nivel general, pero una persistencia de los problemas de sobrepeso y obesidad en familias de rentas bajas. «Esto está relacionado con las condiciones de precariedad de estas familias y repercute en los hábitos alimentarios, la calidad del sueño o el sedentarismo», ha alertado Bustinduy, al tiempo que recalcaba el papel fundamental que tendría el Real Decreto sobre comedores escolares para revertir esta desigualdad.

Derecho a una alimentación de calidad

«Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a una alimentación saludable y de calidad, independientemente de los recursos de su familia o de donde haya nacido», ha declarado.

Impulso a la alimentación en los centros escolares

Este Real Decreto, ha explicado el ministro, impulsaría la ingesta de frutas, verduras, pescados, legumbres y cereales integrales en los centros escolares, además de limitar los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, tal y como establecen los estándares que fija la Organización Mundial de la Salud para estos casos. A esto se suma, ha subrayado Bustinduy, que se favorecerían los productos de temporada y de proximidad, «fomentando así la labor de agricultores, ganaderos y pescadores locales», al tiempo que se apostaría por un modelo más ecológico y menos contaminante.

Visita al CEIP La Luz

En su visita al CEIP La Luz, Pablo Bustinduy estuvo acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero. Juntos pudieron ver de primera mano las instalaciones de este colegio tinerfeño, pasando por la cocina o el comedor, que en este centro se denomina «ecocomedor escolar» por la labor que se desarrolla en él. Tanto el ministro como el consejero también pudieron hablar con los responsables del centro y conocer más acerca de este programa que fomenta una alimentación saludable y que se extiende a las clases lectivas.

- A word from our sposor -

spot_img

Bustinduy garantiza comida saludable diaria en todos los centros escolares