El ministro de Derechos Sociales y Consumo ha recibido a Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de Galicia, para abordar la situación de la dependencia en esta comunidad, donde el Gobierno de España cubre ya el 40,69% del gasto anual en esta área con una aportación récord de 210 millones de euros.
Incremento de la financiación en dependencia
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha realizado un balance sobre la situación de la dependencia en Galicia. Durante el encuentro, el ministro destacó que, desde 2020, el Gobierno de España había duplicado la aportación de fondos para la dependencia en esta comunidad. “Nuestro objetivo es seguir incrementando esta aportación en los próximos años”, afirmó Bustinduy, añadiendo que para lograrlo, es necesario aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Cifras de financiamiento considerable
En 2020, la Administración General del Estado otorgó cerca de 95 millones de euros a la Xunta de Galicia, representando el 23,33% de la financiación total. Esta cifra se multiplicó en 2023, alcanzando casi 210 millones de euros, que representa el mencionado 40,69%, lo que se considera una “cifra récord” según Bustinduy. Este porcentaje es el más alto que el gobierno central ha destinado a una comunidad autónoma.
Comparación con administraciones anteriores
“El Gobierno de coalición ha llevado a cabo un incremento sin precedentes de la financiación en dependencia, justo lo contrario que hizo el Gobierno de Rajoy”, ha manifestado el ministro, quien también subrayó que “el Partido Popular dejó el sistema de dependencia infrafinanciado, aportando solamente 66 millones de euros en Galicia frente a los 210 millones que aportamos ahora”. Según los datos actuales, los 210 millones de euros que la Administración General del Estado transfirió este año en Galicia se distribuyen en 156 millones de euros para el nivel mínimo y 54 millones de euros para el nivel acordado, “que fue suprimido por el Gobierno de Rajoy”, aclaró el ministro.
Programas para familias en vulnerabilidad
Pablo Bustinduy también aprovechó el encuentro para felicitar a la conselleira por la implementación de un nuevo programa de tarjetas monedero para familias en extrema vulnerabilidad. Este programa transitorio, puesto en marcha por el Gobierno de España a través de Cruz Roja, implica un cambio en la administración de las ayudas del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). El ministro valoró positivamente que el gobierno gallego esté aplicando este programa de acuerdo a los tiempos establecidos, facilitando el acceso a aquellas personas que cumplen los requisitos, es decir, a aquellas en condiciones extremas de vulnerabilidad que cuenten con niñas, niños o adolescentes a su cargo.
Reparto de tarjetas monedero
Según los últimos datos, la Xunta ya había repartido tarjetas monedero a cerca de 4.000 familias, asegurando así la ejecución del presupuesto total de más de 4 millones de euros asignado a Galicia para ese año. Esto representa un “gran avance” para Bustinduy, ya que miles de familias, tanto en Galicia como en toda España, ahora disponen de esta tarjeta para realizar compras directamente en supermercados adheridos al programa, adquiriendo alimentos y productos de primera necesidad, incluyendo alimentos frescos.