Reunión del Ministro de Derechos Sociales
El ministro de Derechos Sociales se reunió con la vicepresidenta segunda de la Generalitat Valenciana para coordinar medidas de emergencia en servicios sociales y atención a personas dependientes afectadas por la DANA.
Prioridad en la respuesta a la catástrofe
En este encuentro, Bustinduy estableció como prioridad «ser lo más operativos posible» para ofrecer una respuesta eficiente y transparente a las personas perjudicadas por esta situación. «Estamos trabajando para que las víctimas de la DANA no lo sean también de la exclusión social», indicó el ministro.
Recursos y colaboración constante
El Ministerio dirigido por Bustinduy puso todos sus recursos a disposición de la Generalitat Valenciana, con la que mantuvo contacto y coordinación constante. Además, propuso líneas de trabajo para reconstruir los servicios sociales dañados por la DANA y asegurar redes de protección universales. En muchos casos, será necesaria la reconstrucción de residencias y centros de día e instalaciones destinadas a ofrecer cuidados a la población.
Aceleración de mecanismos de ayuda
Derechos Sociales también se ocupó de agilizar otros mecanismos, como las Ayudas de Emergencia Social, para personas en situación de exclusión, dependencia o sin hogar, así como para personas mayores en soledad y personas con discapacidad.
Atención a familias vulnerables
También se abordó la necesidad de reforzar la atención a familias en situación de vulnerabilidad social y de ampliar la cobertura de ayudas para aquellos que sufrieron vulnerabilidad sobrevenida a raíz de la catástrofe. «Es ahora cuando los derechos sociales cobran su mayor sentido, cuando nos enfrentamos a un escenario en el que cualquier persona puede caer en situaciones de vulnerabilidad», destacó Pablo Bustinduy.
Medidas de emergencia para el bienestar animal
Por otro lado, Derechos Sociales trabaja en medidas de emergencia para establecimientos de protección animal dedicados al cuidado de animales de compañía, una iniciativa pionera en el ámbito de bienestar animal y salud pública. «Debemos reforzar y cuidar lo común para que esté al servicio de toda la ciudadanía. Nuestro mayor patrimonio son los servicios públicos», subrayó Pablo Bustinduy.