Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Can Bordils será una de las sedes principales de las actividades de la Jornada Europea de Cultura Jueva.

Actividades programadas

La programación, organizada por la Comunitat Jueva de les Illes Balears con el apoyo del Ajuntament, comenzará con la conferencia del biblista y teólogo Jaime Vázquez sobre los manuscritos del Mar Muerto.

Las instalaciones de Can Bordils, sede del Arxiu General de Palma, acogieron la presentación de la Jornada Europea de Cultura Jueva, que se desarrollaría del 15 al 29 de octubre, bajo la organización de la Comunitat Jueva de les Illes Balears y con la colaboración del Ajuntament de Palma.

El programa incluiría diversas actividades que difundirían algunos de los aspectos históricos y culturales más arraigados en el legado judío, a través de conferencias, mesas redondas, proyecciones cinematográficas, visitas guiadas y conciertos musicales.

Asistentes destacados

Por parte del Ajuntament, asistió a la convocatoria informativa la directora general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, Pilar Ribal. También estuvieron presentes el presidente de la Comunitat Jueva, Árieh Girondi, y su vicepresidente, Miquel Segura.

Durante su intervención, Ribal destacó que se trata de «una cita imprescindible con la historia de Palma», donde la huella judía «ha representado una contribución determinante para la evolución de la capital de las Illes Balears, que es deudora de esta tradición y cultura, de su rico patrimonio y de valores que se han ido transmitiendo y fortaleciendo de generación en generación”.

Conferencias en Can Bordils

Can Bordils es uno de los principales escenarios de la programación de la Jornada Europea de Cultura Jueva, acogiendo tres actividades que comenzarían a las 19 horas.

Este martes, tendría lugar la conferencia ‘Los manuscritos del Mar Muerto. La historia de su descubrimiento’, a cargo del biblista, teólogo y periodista Jaime Vázquez Allegue. Este ponente lleva más de 25 años estudiando estos manuscritos, que fueron localizados en 1947 en el desierto de Judá, constituyendo, según los expertos, el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX.

De hecho, los documentos de los que hablaría el conferenciante contienen los textos más antiguos de la Biblia hebrea y una amplia colección de escritos que dibujan el contexto social, político y religioso de Jerusalén.

Jaime Vázquez es profesor titular del CESAG y Doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Conferencias adicionales

Por otro lado, la programación incluiría la conferencia titulada ‘La contemporaneïtat xueta. Repercussions de l’odi antijueu i antisemita: estima, por i reivindicació’, que ofrecería Laura Miró Bonnin, el miércoles.

Nacida en Palma, Laura Miró es graduada en Historia, docente e investigadora de la Universitat de les Illes Balears, y su labor se centra en la investigación y difusión de los conocimientos sobre el pasado judío, converso y chueta, en Mallorca.

Es autora de varios libros de gran trascendencia entre la comunidad judía, como ‘La contemporaneïtat xueta’, ‘La qüestió xueta surt de l’illa’ y ‘Jueus, conversos i xuetes. Una visita pels calls de Palma’.

Una de sus obras, ‘El cas de Guillem Aguiló i Forteza, primer metge del carrer’, fue distinguida con el Premi Alexandre Ballester de ensayo.

Mesas redondas y actividades adicionales

Sin abandonar el espacio de Can Bordils, se llevaría a cabo la mesa redonda ‘Xuetes i mitjans de comunicació’, con la participación de Miquel Segura, Octavio Cortés, José Luis Miró y Sabina Wolf.

La programación de esta nueva edición de la Jornada Europea de la Cultura Jueva integraría otras propuestas, como la visita guiada prevista para el sábado, con el título ‘Jueus, conversos i xuetes. Un recorregut pels calls de Palma’.

El punto de encuentro de los participantes estaría fijado en el Centro Maimó Ben Faraig, desde donde la comitiva realizaría el siguiente itinerario: Plaça del Banc de s’Oli, Plaça Major, calle de Les Monges, calle Sant Bartomeu, calle Jaume II, calle de la Argenteria, calle del Call, Montision y calle del Vent, calle de la Pelleteria y Estatua de Jafudà.

Concierto y proyección de película

Las actividades se completarían con el concierto de música sefardí ofrecido por Quantic Tamarell, y la proyección de la película francesa ‘El señor Ibrahim y las flores del Corán’, dirigida en el año 2003 por François Dupeyron y protagonizada por el popular actor egipcio Omar Sharif. El filme sería presentado por Manuel Quadreny.

- A word from our sposor -

spot_img

Bordils se convierte en sede principal de la Jornada Europea de Cultura Judía