Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Castilla y León es la comunidad líder en España en términos de potencia instalada en energías renovables, tanto eólica como hidráulica, y en la cantidad de energía limpia que se vierte a la red eléctrica española. En 2022, el 89,7% de la generación eléctrica total de la Comunidad fue renovable, frente al 42,2% del país en su conjunto, lo que representa un 4,5% menos que en 2021.

La contribución de Castilla y León en la generación limpia del 89,7% permite a España acercarse al compromiso europeo en materia de energías renovables. Solo Noruega supera a Castilla y León en porcentaje de producción eléctrica renovable, con un 98% en 2022.

Según los datos más recientes de 2022, la Comunidad cuenta con casi una quinta parte, es decir, el 18% de toda la potencia instalada renovable en España, siendo líder en potencia hidráulica con un 25,7% y también en potencia eólica, con un 22,4% de toda la potencia del país destinada a aprovechar el viento. En el caso de la energía solar fotovoltaica, la Comunidad cuenta con un 7,17% de la potencia instalada en el país, a lo que se suma un 9,24% de otras energías renovables, como el biogás, la biomasa, los aprovechamientos hidráulicos y la geotermia.

Además, la Junta de Castilla y León tiene previsto aumentar la capacidad de energías renovables en unos 3.000 megavatios en los próximos tres años. El compromiso de instalación de energías limpias para esta legislatura establece un crecimiento de 2.000 megavatios en energía fotovoltaica y alcanzar los 3.000 MW, así como otros 1.000 MW de potencia eólica y llegar a los 7.300 MW de potencia instalada. El objetivo de instalación de energía eólica para 2030, en línea con las estrategias renovables europeas y españolas, es de 10.000 nuevos megavatios.

Por otro lado, la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León está fomentando el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico. A fines de 2022, se habían instalado un total de 134 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo en la Comunidad, lo que representa un aumento del 2,5 veces en comparación con el año anterior. Además, se está llevando a cabo un Plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en edificios de la Administración autonómica con una inversión de 20,5 millones de euros. Hasta julio de 2023, se han presentado más de 20.300 solicitudes de instalaciones para el autoconsumo y el almacenamiento de energía, lo que supondría la puesta en marcha de más de 595 nuevos kW de potencia instalada y una capacidad de almacenamiento de casi 40 MWh.

El impulso en la instalación de energía eléctrica demuestra la importancia de un sector con un gran potencial en la Comunidad. La Consejería de Economía y Hacienda está promoviendo la Mesa de Autoconsumo, donde se analizan aspectos fiscales, bonificaciones e inversiones en estas instalaciones, así como la formación técnica de los instaladores. Asimismo, se ha trabajado con grupos de comunicación, normativa eléctrica y municipios para abordar cuestiones relacionadas con los trámites administrativos, el medio ambiente, la planificación urbana, la electricidad y la seguridad industrial.

Toda esta información está disponible para el público y el sector en el portal institucional de energía y minería «Autoconsumo», que ha contado con casi 35.000 accesos y más de 16.000 descargas de archivos desde su creación en marzo de 2021. La Mesa de Autoconsumo de energía solar fotovoltaica está compuesta por la Junta de Castilla y León, las distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica de la Comunidad, las asociaciones y patronales de instaladores, así como las agencias de energía y la Federación de Profesionales Electricistas y de Telecomunicaciones de Castilla y León (PECALE).

- A word from our sposor -

spot_img

Castilla y León supera los objetivos de España para 2030 al generar el 90 % de la energía con fuentes renovables en 2022 y duplicar la media española que se sitúa en el 42,2 %.