El Pleno del distrito de Centro ha decidido nombrar el espacio ubicado en la intersección de las calles Jesús y Huertas como la plazuela del Turno de Oficio, en honor a los profesionales de la abogacía que brindan asistencia legal gratuita a la ciudadanía y contribuyen a garantizar el derecho fundamental establecido en el artículo 24 de la Constitución española.
Por otra parte, el Pleno también aprobó la instalación de una placa conmemorativa en homenaje al cantaor José Núñez Meléndez, conocido como Pepe de la Matrona. El artista flamenco, que vivió en la calle del Amparo, 39 entre los años 1928 y 1980, es considerado uno de los artistas más destacados de la edad de oro del flamenco. Con un estilo propio y tradicional, Pepe de la Matrona también fue un gran conocedor de los diferentes palos de este género, gracias al dominio de la mayor parte de los estilos flamencos.
También se acordó la instalación de siete placas conmemorativas (stolpersteine) en la vía pública como homenaje a los vecinos de los seis barrios del distrito deportados a campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Estos adoquines metálicos, en los que se puede leer el encabezado ‘Aquí vivió …’, se incrustan en las aceras frente a los portales de las casas en las que habitaron.
El stolpersteine recoge el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, el lugar de exilio, así como la fecha y lugar en el que estuvo deportada y donde fue asesinada o liberada. Las primeras ‘piedras de la memoria’, como también son llamadas, comenzaron a instalarse en Madrid hace casi cinco años, siguiendo un proyecto del artista alemán Gunter Demming que se desarrolla también en otros lugares de Europa.