Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El próximo 29 de septiembre, abrirá al público en la planta 5 de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la exposición Madrid desde el baile, comisariada por Massimiliano Casu. Esta exposición recorre la conexión entre el baile y la ciudad de Madrid desde la prehistoria hasta nuestros días.

La muestra incluye fotografías, audiovisuales, publicaciones, materiales de archivo, instalaciones, instrumentos musicales e incluso una pista de baile. El comisario explica que es un paseo zigzagueante por siglos de producción cultural y política, una mirada sobre una ciudad que se ha construido al ritmo de diferentes tipos de baile. Es una historia apócrifa, hecha por gente común y relatos ordinarios, pero igualmente importante para nuestras vidas como la historia oficial.

Gracias al diseño expositivo a cargo de Casa Antillón, la planta 5 de CentroCentro se convierte en una calle más de la ciudad, proponiendo un recorrido que comienza con una reproducción de la pintura rupestre de la Cueva de los Aljibes, en Manzanares el Real, que representa una escena de baile ritual.

Después de explorar la universalidad del baile, incluyendo el de plantas, animales y autómatas, la exposición continúa por algunos de los lugares que han sido epicentros del ocio popular durante los últimos 500 años. El visitante puede acercarse a las calles donde en el siglo XIX se escuchaban las canciones de moda, a los Campos Elíseos de Madrid, las noches de baile en Jardín Paraíso, los alrededores de la Ermita de San Antonio de la Florida, Virgen del Puerto, el Manzanares y la Pradera de San Isidro, salones de la nobleza y del proletariado, discotecas, clubes y antros de la picardía y disidencias contemporáneas.

La exposición aborda el baile desde distintas perspectivas, divididas en secciones como el baile como campo de batalla, territorio de controversia, herramienta para reproducir o subvertir el orden, modelo de autoorganización, herramienta de producción del espacio público y laboratorio creativo de nuevos imaginarios estéticos e iconográficos.

Además, CentroCentro organizará un programa gratuito de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, performances y charangas, dirigido por el comisario. Toda la información estará disponible en la web de CentroCentro.

La exposición Madrid desde el baile está comisariada por Massimiliano Casu, creador y productor cultural italiano radicado en Madrid desde 2006. Su enfoque se centra en investigar los procesos de producción colectiva del espacio social urbano a través de la música, el arte sonoro y las prácticas performáticas colectivas. Casu es el director del festival Ciudad Bailar, que explora la relación entre el baile y la vida urbana en Madrid, en colaboración con Intermediae-Matadero Madrid.

- A word from our sposor -

spot_img

CentroCentro dedica una exposición a la historia del baile en Madrid.