Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cien especialistas de hospitales, Atención Primaria y Emergencias Sanitarias de Sacyl se reúnen hoy en Valladolid para discutir las últimas novedades relacionadas con el procedimiento de actuación e intervención coordinado para la atención de pacientes con código ictus en Castilla y León, tanto en la fase de atención urgente hiperaguda como en la asistencia hospitalaria. Este congreso es organizado por la Sociedad de Neurología Castilla y León y la Iniciativa ANGELS, que se dedica a mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes que han sufrido un ictus y ayudarles a vivir sin discapacidad.

16 de junio de 2023
Castilla y León |
Consejería de Sanidad

El congreso fue inaugurado por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces, quien destacó que el ictus es un problema sociosanitario de gran envergadura, con casi 4.000 casos al año en la Comunidad, ya que las enfermedades cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en Castilla y León, después de los tumores. «Se trata de asegurarnos de que nuestra Comunidad tenga la cobertura geográfica adecuada, de manera que todos los pacientes con ictus accedan al mismo nivel de atención estén donde estén».

El doctor Juan Francisco Arenillas, coordinador clínico regional del Código Ictus y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, abrió la jornada señalando que «somos conscientes del concepto ‘tiempo-dependiente’ que supone esta emergencia médica, de las distancias existentes en Castilla y León y la dispersión de su población, por eso el objetivo del Código Ictus puesto en marcha por Sacyl es la reducción del tiempo de acceso a las medidas y tratamientos con eficacia demostrada, a través de un sistema centrado en el paciente, coordinando los recursos existentes en la Comunidad.

«Estamos trabajando», explicó, «en construir y desarrollar una red de trabajo regional eficiente de referencia, en la que los centros primarios integrales y los servicios de emergencias de Sacyl trabajen juntos para proporcionar a los pacientes el mejor nivel asistencial».

El ictus es un proceso multidisciplinario en el que profesionales de distintos ámbitos y niveles asistenciales trabajan de manera coordinada y son igualmente importantes: atención primaria, emergencias sanitarias, urgencias hospitalarias, laboratorios, enfermería, celadores, radiología, neurorradiología, Neurocirugía, medicina intensiva o anestesiología, entre otros.

Por lo tanto, se ha redactado un procedimiento de actuación e intervención coordinado entre los profesionales que intervienen en todos los eslabones de la cadena de atención y cuidado del paciente con código ictus en su fase hiperaguda, con el fin de mantener la máxima viabilidad de tejido cerebral rescatable hasta su llegada al medio hospitalario, donde se aplicarán las medidas y tratamientos adecuados.

La Iniciativa ANGELS tiene como objetivo aumentar el número de pacientes que reciben tratamiento en hospitales con capacidad para tratar el ictus y optimizar la calidad de esa asistencia en todos los centros existentes. Por ello, se ha creado una comunidad global de centros de ictus y hospitales con capacidades para tratar esta enfermedad, que trabajan con el objetivo de mejorar la calidad del tratamiento.

ANGELS es una iniciativa de la European Stroke Organization (ESO) cuya misión es reducir la carga de ictus en Europa. Por lo tanto, tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes con ictus a través de una formación específica dirigida a todos los profesionales de la salud que intervienen en la atención a los pacientes con ictus y la educación de la población en general.

- A word from our sposor -

spot_img

Cien especialistas de Sacyl discuten sobre las últimas novedades para mejorar el código ictus en Castilla y León.