Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, supervisó esta mañana el comienzo de los trabajos de la Operación Asfalto 2023, que consistirá en renovar el pavimento de 266 calles de los 21 distritos de la ciudad. La campaña de este año mejorará más de 634.000 m2 gracias a una inversión de 12 millones de euros.

Después de la ejecución del plan de choque del mandato anterior, que llevó a cabo las tres mayores operaciones de asfaltado en la historia de la capital, con 3.000 calles asfaltadas, un tercio del total, las campañas a partir de este año recuperarán dimensiones más normales que requerirán menos inversión y, por lo tanto, tendrán menos impacto en la vida diaria de la ciudad.

Los trabajos de este año, que se extenderán hasta mediados de otoño, tienen como objetivo renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad. Estas actuaciones mejorarán la comodidad y seguridad de los usuarios, reducirán los niveles de ruido y la contaminación del aire. Además, se preservará el patrimonio viario municipal, evitando deterioros que, de no intervenir, requerirían una renovación completa del pavimento y, por lo tanto, una inversión mucho mayor. Los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar incluyen el nivel de obsolescencia y la intensidad media de tráfico que soportan.

La campaña de este 2023 utilizará alrededor de 75.000 toneladas de asfalto, gran parte de las cuales serán mezclas asfálticas más sostenibles que las tradicionales mezclas en caliente.

Por un lado, más de la mitad del material utilizado serán mezclas bituminosas semicalientes fabricadas a una temperatura de unos 30ºC, inferior a las mezclas en caliente tradicionales. Estas mezclas se fabrican con aditivos o técnicas que reducen la viscosidad del betún y permiten trabajar a menor temperatura, manteniendo características mecánicas y de durabilidad similares a las mezclas tradicionales. Una de las principales ventajas es que las emisiones de gases contaminantes, como el CO2 y el SO2, y los compuestos orgánicos volátiles se reducen durante su fabricación. Además, la menor temperatura también reduce el consumo de energía y permite trabajar a temperaturas ambientales más bajas. En esta campaña se utilizarán aproximadamente 40.000 toneladas de mezclas bituminosas semicalientes sobre una superficie de 335.600 m2, lo que permitirá dejar de emitir a la atmósfera alrededor de 177 toneladas de dióxido de carbono equivalente.

Además, en un tercio de la superficie asfaltada, aproximadamente 209.000 m2, se utilizarán mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos, lo que supondrá la reutilización de alrededor de 8.000 toneladas de mezclas y 37.000 neumáticos fuera de uso.

También se utilizarán mezclas bituminosas tipo SMA en aproximadamente 43.000 m2, que presentan propiedades resistentes excelentes, bajo nivel de ruido y mayor durabilidad en comparación con las mezclas tradicionales. En este caso, también se fabricarán con betunes modificados con caucho reciclado, lo que las hace aún más sostenibles. Estas mezclas se utilizan preferentemente en calles con mayor intensidad de tráfico. En esta campaña se utilizarán alrededor de 3.550 toneladas de mezclas SMA.

Finalmente, en aproximadamente un tercio de la superficie pavimentada, un total de 211.600 m2, se aplicará un tratamiento descontaminante fotocatalítico de alto rendimiento que permitirá eliminar alrededor de 4,2 kg de NOx al año, equivalente a la contaminación producida por 42.000 vehículos diésel al año.

- A word from our sposor -

spot_img