La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, considera muy probable que el verano de 2024 sea más cálido de lo normal en todo el país. En cuanto a las lluvias, la estación podría ser más seca de lo habitual. El Consejo de Ministros aprobó el plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para 2024, un conjunto de medidas interdepartamentales que los distintos ejecutivos han venido aprobando desde 2005 para coordinar los medios de apoyo a los dispositivos autonómicos.
Dispositivo estatal previsto
El dispositivo estatal previsto es similar al de años anteriores. En cuanto a los medios humanos, está integrado principalmente por efectivos de las Brigadas de Incendios Forestales (BRIF), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Actuaciones del plan
Entre otras muchas actuaciones, el plan mantiene las pautas de actuación de las secciones de Medio Ambiente de las fiscalías, que velarán por que todos los ayuntamientos cuenten con Planes de Prevención de Incendios; prevé un refuerzo de efectivos de la Guardia Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona); incrementa el presupuesto estimado para actuaciones de la Dirección General de Carreteras en trabajos de prevención de incendios, y recoge la convocatoria de ayudas a proyectos de investigación orientados a prevenir y paliar los efectos de los incendios forestales.
Datos sobre incendios forestales
2023 fue el segundo año con menos incendios forestales de la década: se reportaron 7.748 casos, frente a una media anual de casi 10.000. El 19% de ellos fueron intencionados, 6 puntos menos que en 2022. El Gobierno atribuye en parte estos resultados al conjunto de medidas adoptadas en agosto de 2022 para mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades autónomas. La superficie forestal afectada sumó casi 90.000 hectáreas, y los incendios obligaron a evacuar a más de 28.000 personas, siendo detenidas o investigadas 344 personas, un 16% menos que en 2022.
¿Qué es un incendio forestal?
Un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control por un terreno forestal no destinado a arder. Al daño forestal y medioambiental que causa, hay que añadir las consecuencias sobre la población civil y sus bienes.
¿Cuál puede ser el origen de un incendio forestal?
El foco de calor que origina la ignición del material vegetal combustible puede tener un origen natural, como un rayo, pero gran parte de los incendios forestales tiene un origen humano, ya sea por negligencia en el manejo del fuego (quemas agrícolas y ganaderas, quemas de basuras, colillas, pirotecnia), por causa fortuita (chispas de líneas eléctricas, accidentes de vehículos) o con carácter intencionado.
Recomendaciones básicas frente a los incendios forestales
- Evitar arrojar cigarrillos, basuras y botellas de vidrio que pueden actuar como una lupa.
- No encender fuegos u hogueras en el monte y en terrenos próximos.
- Prestar atención a las normas de la comunidad autónoma sobre prevención de incendios y períodos autorizados para realizar quemas de rastrojos.
- Acampar solo en zonas autorizadas, ya que cuentan con medidas de protección y su evacuación es más sencilla.
- Si se descubre el fuego en su inicio, avisar al 112 inmediatamente.
- Si se ve sorprendido por un incendio, evitar penetrar en el monte o en el bosque.
- Atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes en caso de emergencia por incendio forestal.
Medidas de prevención cerca de una casa
- No quemar hojas u otros restos vegetales en días de calor o viento ni sin autorización.
- Contar con un plan de actuación en caso de incendios forestales.
- Conocer las posibles vías de evacuación.
- Mantener limpios de hierba o maleza los caminos de acceso a las viviendas.
- Mantener limpios de materiales combustibles los tejados.
Medidas de prevención en el monte
- No encender fuego.
- Apagar bien las cerillas y los cigarrillos, y no arrojarlos por la ventanilla del coche.
- No abandonar botellas, objetos de cristal o basuras.
- Realizar la quema de rastrojos solo con autorización y en condiciones de seguridad, vigilando la quema hasta que esté totalmente apagada.
Acciones en las proximidades de un incendio forestal
- Avisar urgentemente al 112.
- Si el fuego es muy pequeño, tratar de apagarlo, priorizando la seguridad.
- Si el fuego cobra mayor entidad, alejarse en dirección opuesta al humo, respirando por la nariz y cubriendo la misma con un trapo húmedo.
- Huir siempre cuesta abajo y no buscar refugio en zonas profundas.
- No intentar cruzar las llamas; si no hay otra salida, cruzar donde el frente sea más débil.
- En caso de ser alcanzado por el fuego, situarse en la zona ya quemada, siempre a espaldas del viento dominante.
- Si se prende la ropa, no correr, sino echarse a rodar por el suelo y cubrirse con una manta si se tiene.
Acciones si el incendio se produce cerca de una casa
- Usar mangueras para mojar el tejado y los alrededores.
- No arrojar agua en zonas donde pueda haber cables eléctricos.
- Cerrar todas las puertas, ventanas y persianas para evitar corrientes de aire y la entrada de llamas.
- Taponar rendijas al exterior con paños mojados.
- Desconectar todos los suministros.
- Atender a lo dispuesto por la autoridad competente en caso de orden de evacuación, y si no existe esa orden, es recomendable no abandonar la casa.