Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Se ha conformado un comité de crisis bajo la presidencia del líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Este grupo está compuesto por diferentes ministerios que trabajarán de manera coordinada para abordar las necesidades derivadas de la situación actual.

Sanidad

En cuanto al grupo de Sanidad, la ministra Mónica García afirmó que su ministerio y la Consellería «trabajaron desde todos los frentes para proteger a quienes más lo necesitaban: víctimas, afectados y voluntarios». Añadió que «el principal reto era la vigilancia epidemiológica y la prevención de brotes. Aunque circularon algunos bulos, no se había detectado ningún brote por las inundaciones de la DANA». Sin embargo, «el peligro estaba presente y se trabajó para prevenirlo. La prioridad era minimizar los riesgos porque las aguas estancadas podían ser peligrosas. Se tuvo que reforzar todos los sistemas de alerta y respuesta». Para tal fin, se actualizaron los protocolos e instrucciones para intensificar las labores de detección, muestreo e identificación. Se envió a Valencia a la máxima responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, junto a un equipo de profesionales que coordinaron en el terreno con la Generalitat Valenciana para prevenir brotes. «No bajamos la guardia y redoblamos esfuerzos para actuar antes de que pasara más tiempo desde el inicio de la exposición», indicó la ministra de Sanidad.

Infraestructuras

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana acordaron elaborar un plan global de emergencia para coordinar la recuperación de la movilidad y de las infraestructuras básicas en la provincia de Valencia. En los días siguientes, el ministro se desplazó a Valencia para continuar con las conversaciones y trabajos de recuperación de las infraestructuras viarias y ferroviarias. Esto se acordó en la primera reunión del Grupo de Respuesta Inmediata de Infraestructuras Gobierno-Consell, en la que participaron el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y los consellers de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. En la reunión, se detallaron las actuaciones que ya estaban realizando las diferentes administraciones en la red de carreteras y ferroviaria, y se consensuó la constitución de dos subgrupos de trabajo para mejorar la coordinación. Una primera estimación provisional cuantificó en 2.600 millones de euros la inversión necesaria para restaurar la zona afectada. Además, se acordó realizar un plan de transporte conjunto para proporcionar una alternativa de movilidad hasta que se restablecieran las principales vías de entrada y salida de Valencia y los municipios afectados por las inundaciones.

Servicios sociales y vivienda

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se reunió de forma telemática con Susana Camarero, vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, para coordinar medidas de emergencia en servicios sociales y atención a personas en situación de dependencia en las zonas afectadas.

En este encuentro, Bustinduy estableció como prioridad «ser lo más operativos posible» para brindar una respuesta eficiente y transparente a las personas afectadas por esta catástrofe. «Estamos trabajando para que las víctimas de la DANA no lo sean también de la exclusión social», señaló el ministro. El Ministerio propuso líneas de trabajo para reconstruir los servicios sociales afectados por la DANA y garantizar redes de protección universales. En muchos casos, sería necesaria la reconstrucción de residencias, centros de día e instalaciones que procuran cuidados cercanos a la población. Derechos Sociales también abordó la agilización de otros mecanismos como las Ayudas de Emergencia Social para quienes enfrentan situaciones de exclusión, dependencia, o para personas mayores en soledad y con discapacidad. Se discutió la necesidad de reforzar la atención a familias en vulnerabilidad social y ampliar la cobertura de estas ayudas tras la catástrofe.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, y Susana Camarero constituyeron un grupo de trabajo para abordar las consecuencias de la DANA en Valencia en materia de vivienda. Ambas mantuvieron una primera toma de contacto donde valoraron los posibles daños materiales en las viviendas afectadas y diversas vías de ayudas y alternativas habitacionales para quienes sufrieron estos daños. Coincidieron en que el eje común de todas las ayudas debe ser la agilidad y rapidez, para que lleguen a los afectados cuanto antes. Rodríguez recordó que el Ejecutivo central «pondría todos los medios necesarios para combatir las consecuencias de la DANA». El Ministerio se comprometió a seguir manteniendo estas reuniones para coordenar las acciones a llevar a cabo.

Empleo y empresa

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana celebraron la primera reunión del grupo de trabajo de Empleo y Empresa, en la que participaron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, acompañados de sus secretarios de Estado. El Gobierno se mostró totalmente dispuesto a desplegar todas las herramientas disponibles para recuperar la normalidad en empresas y trabajadores cuanto antes.

Interior

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió con la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, para constituir un grupo conjunto, en el que participaron también, por parte del Ministerio del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo. El ministro se comprometió a agilizar el convenio de policía adscrita de la comunidad autónoma, y destacó el incremento significativo del número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las comarcas afectadas por la DANA, que alcanzaron los 9.267 agentes en esa semana. Grande-Marlaska también revisaría la petición de la consellera para que agentes de distintas policías municipales pudieran desempeñar su actividad fuera de su demarcación durante la emergencia por la DANA. La consellera solicitó la revisión y actualización del protocolo para la comunicación de alertas, una cuestión que el ministro llevaría al Consejo Nacional de Protección Civil, donde están representadas todas las comunidades autónomas. El ministro destacó que esta herramienta de alerta masiva se activó por primera vez en Madrid y Cataluña en septiembre de 2023 y se utilizó eficazmente en más de cincuenta ocasiones desde entonces.

- A word from our sposor -

spot_img

Gobierno y Generalitat constituyen cinco grupos de trabajo con siete ministros y ministras