El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un expediente informativo a través de la Dirección General de Consumo para esclarecer varias denuncias de usuarios relativas a incrementos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país el lunes pasado. Esta investigación se centra en las quejas procedentes de comunidades autónomas donde se declaró una emergencia nacional o alguna forma de emergencia de protección civil, ya que la normativa actual prohíbe a empresas que utilizan sistemas de precios dinámicos aumentar el costo de sus servicios en estas circunstancias.
La prohibición de aumentos de precios durante situaciones de emergencia fue establecida recientemente, en 2024, gracias a una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que impulsó el ministerio bajo la dirección de Pablo Bustinduy. Esta modificación surgió en respuesta a los eventos generados por la DANA que afectó especialmente a la provincia de Valencia en octubre, cuando el gobierno aprobó un Real Decreto en Consejo de Ministros que actualizó el texto refundido de esta ley, particularmente en el artículo 20.1, letra c), impidiendo que las aplicaciones de VTC aumentaran sus tarifas en escenarios de alta demanda generados por situaciones de urgencia o necesidad del consumidor.
Normativa sobre precios dinámicos en emergencias
La normativa establece que las situaciones de urgencia o riesgo son aquellas clasificadas como emergencias de protección civil según la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Así, en las comunidades donde se decretó la emergencia por el apagón, cualquier ajuste al alza de los precios en servicios de VTC se consideraría una infracción de consumo mientras dure dicha declaración. Además, el incumplimiento de esta normativa podría ser catalogado como grave, lo que conllevaría sanciones de hasta 100,000 euros o seis veces el beneficio ilícito adquirido por las empresas que hubieran abusado de estas circunstancias.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es un VTC?
Un VTC es un vehículo de transporte con conductor que opera a través de aplicaciones móviles y que se rige por tarifas dinámicas.
-
¿Qué implica la prohibición de aumentar precios en emergencias?
Implica que las empresas no pueden incrementar el costo de sus servicios en situaciones de emergencia o alta demanda, lo que protege a los consumidores de abusos.
-
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?
Pueden ser sanciones económicas significativas, que van desde 100,000 euros hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por la empresa infractora.