Recientemente, un apagón eléctrico ha dejado en jaque a muchas familias, poniendo en riesgo la conservación de alimentos en los frigoríficos y congeladores. Es fundamental evaluar cada artículo, considerando que no se debe probar la comida para determinar su seguridad, y que el aspecto o el olor no son indicadores confiables de frescura. La clave está en la temperatura que los alimentos han alcanzado durante la falta de electricidad.
A medida que transcurre el tiempo sin electricidad, aumenta el riesgo de que los alimentos superen temperaturas inseguras. Las siguientes recomendaciones están diseñadas para orientar sobre qué hacer con los alimentos, siempre y cuando no se hayan abierto las puertas del frigorífico o congelador durante el apagón.
Alimentos en el frigorífico
- Cortes de luz menores a 4 horas: En este caso, el frigorífico puede mantener una temperatura por debajo de los 5ºC y, en principio, no sería necesario desechar alimentos.
- Cortes de luz mayores a 4 horas: Aquí, los alimentos pueden haber superado los 5ºC. Se recomienda desechar aquellos productos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche, queso fresco y sobras. Es importante tener en cuenta que estos alimentos pueden generar enfermedades si se consumen tras haber estado a temperaturas inadecuadas, incluso si se cocinan adecuadamente. Además, podrían provocar contaminación cruzada con otros alimentos.
En cuanto a frutas y verduras enteras, pueden ser consumidas si mantienen su frescura y limpias bajo las recomendaciones habituales. Sin embargo, las frutas y verduras cortadas o las ensaladas deben ser desechadas, al igual que otros alimentos perecederos.
Los alimentos no perecederos, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, que a menudo se almacenan en el frigorífico, pueden ser mantenidos fuera del frío y consumidos sin problemas.
Alimentos en el congelador
- Congeladores en cortes de luz: Generalmente, los congeladores pueden mantener la temperatura adecuada por 24 a 48 horas si no se abren las puertas. Los alimentos que aún presentan cristales de hielo, una textura firme y sensación de frío pueden ser recongelados.
- Cortes de luz prolongados: Si el apagón se extiende más allá de 24 horas, es vital verificar que los alimentos no se hayan descongelado completamente. Si mantienen un estado frío y no superan los 5ºC, pueden ser consumidos en el mismo día. En caso de duda sobre cuánto tiempo han estado descongelados, es mejor desecharlos, especialmente si no están fríos al tacto.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué hacer si el frigorífico se queda sin electricidad?
- Evalúe la duración del corte y la temperatura de los alimentos. Si el corte es menor a 4 horas, la mayoría de los alimentos son seguros.
- ¿Puedo consumir alimentos si no están fríos?
- No. Si los alimentos no se mantienen fríos o están a temperaturas inseguras, deben ser desechados.
- ¿Qué alimentos son especialmente riesgosos tras un apagón?
- Los alimentos perecederos como carne, pescado, huevos y lácteos son los más susceptibles y deben ser descartados si no se mantienen refrigerados.
- ¿Los alimentos no perecederos se ven afectados?
- No, los alimentos no perecederos como conservas y refrescos pueden consumirse sin problemas si se almacenan fuera del frío.
- ¿Cuánto tiempo puede durar la congelación durante un corte de luz?
- Los congeladores pueden mantener los alimentos congelados entre 24 y 48 horas, siempre que las puertas no se abran.