Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cort presentó el informe ‘Identificación de casos de TFES’ en el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y tráfico de personas.

Datos sobre el tráfico de personas

Las situaciones de tráfico afectan, al menos, al 26% de las personas en situación de prostitución en Palma. La segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat d’Oportunitats, Lourdes Roca, presentó el informe correspondiente al ejercicio 2023. Este informe fue elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Ajuntament de Palma.

Aumento de casos de TFES

El análisis comparativo del informe reveló una dynamics sostenida de aumento en la proporción de casos de tráfico de personas con fines de explotación sexual (TFES) contabilizados por el Ajuntament. En 2023, en Palma, se estimó que las situaciones de TFES afectaron a al menos el 26% de las personas actualmente prostituidas, lo que implica un incremento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Teniendo en cuenta el número de personas en situación de prostitución (cerca de 1.390 el año pasado), se calculó que había 361 víctimas de tráfico, aproximadamente 40 más que en 2022.

Análisis de las víctimas de tráfico

Del total de víctimas contabilizadas en 2023 en Palma, el 61% fueron consideradas como tal debido a indicios constatados, fundamentados en los criterios de detección del Poder Judicial español. Un 32% llegó a esta clasificación gracias a que verbalizaron su situación, aunque no interpusieron denuncia. Sin embargo, se observó una disminución significativa de los casos identificados mediante denuncia, pasando del 17% en 2022 al 7% en 2023.

Intervenciones y perfil sociodemográfico

Las intervenciones del Ajuntament con las víctimas de tráfico mostraron que la proporción de casos que solicitan y reciben atención jurídica es el doble de la observada en el conjunto de personas prostituidas. Además, destacó la participación de víctimas en actividades formativo-laborales. El tráfico, al igual que la prostitución, es una problemática predominantemente feminizada, ya que el 98,4% de las víctimas contabilizadas son mujeres. La edad media de estas víctimas en 2023 fue de 34,6 años, tres años más jóvenes que el promedio de las personas en prostitución.

Condiciones de las víctimas

El informe indica que el 97% de las personas en situación de tráfico poseen nacionalidad extranjera, y dos de cada tres se encuentran en situación irregular, es decir, sin permiso de residencia en el país. También se destacó que un 19% no cuenta con tarjeta sanitaria. En términos educativos, se observó que, a pesar de tener un nivel educativo más bajo que el de las personas en prostitución, casi seis de cada diez tienen estudios secundarios, aunque la mayoría no los tiene homologados.

Entornos de explotación y responsabilidades familiares

Respecto a los entornos de explotación, se evidenció una clara predominancia de contextos cerrados y deslocalizados. Prácticamente seis de cada diez víctimas son explotadas en una vivienda particular. Además, se mencionó que dos de cada tres víctimas tienen responsabilidades familiares, siendo más de la mitad quienes tienen dos o más personas a su cargo. Estas circunstancias suelen influir en los procesos de identificación y denuncia, generando miedo por las amenazas hacia sus familiares.

- A word from our sposor -

spot_img

Cort presenta un informe clave sobre la explotación sexual y el tráfico de personas en el Día Internacional contra estos crímenes