Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

On Tuesday evening, los negociadores del Parlamento y del Consejo alcanzaron un acuerdo político provisional para posponer la aplicación de las nuevas normas. Los grandes operadores y comerciantes deberán respetar las obligaciones derivadas de esta regulación a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las micro y pequeñas empresas lo harán desde el 30 de junio de 2026. Este tiempo adicional tiene como objetivo ayudar a las empresas de todo el mundo a implementar las normas de manera fluida desde el principio, sin socavar los objetivos de la ley.

Propuesta de posponer la regulación

La Comisión propuso posponer la fecha de aplicación de la regulación sobre deforestación por un año en respuesta a las preocupaciones planteadas por los Estados miembros de la UE, países no pertenecientes a la UE, comerciantes y operadores, quienes manifestaron que no podrían cumplir plenamente con las reglas si se aplicaban a finales de 2024.

Ampliaciones y evaluación futura

Tras las enmiendas del Parlamento para crear una nueva categoría de países que representan "ningún riesgo" sobre la deforestación, la Comisión prometió una evaluación futura de los requisitos simplificados para los países que han demostrado prácticas de gestión forestal eficaz y sostenible.

Incluir un «paro de emergencia»

También se incluyó un "paro de emergencia" para que la regulación pudiera ser retrasada aún más si la plataforma en línea para las empresas no estuviera completamente operativa para el 30 de diciembre de 2025 o si las clasificaciones de riesgo de los países no se publicaran al menos seis meses antes.

Comentario posterior al acuerdo

Después del acuerdo, la relatora del Parlamento, Christine Schneider (EPP, DE), comentó: “Prometimos y cumplimos: se acordó el aplazamiento de un año, para que las empresas, forestales, agricultores y autoridades tengan un año adicional para prepararse. Además, nos aseguramos de que la Comisión complete la plataforma en línea y la categoría de riesgos a su debido tiempo, brindando más predictibilidad para todos en la cadena de suministro. Por último, se realizará una evaluación de impacto y una mayor simplificación en la etapa de revisión para los países o regiones de bajo riesgo, lo que dará a los países un incentivo para mejorar sus prácticas de conservación forestal.

Habríamos preferido ver estas mejoras integradas directamente en la ley, pero el Consejo rechazó esa posibilidad, lo cual fue decepcionante. Ahora depende de la Comisión cumplir con sus compromisos. Como Parlamento, vigilaremos de cerca este proceso, ya que reducir la burocracia es urgentemente necesario.”

Próximos pasos

La votación sobre el acuerdo informal entre los codelegisladores se añadirá a la agenda de la próxima sesión plenaria del Parlamento. Para que el aplazamiento entre en vigor, el texto acordado debe ser respaldado tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de finalizar el año.

Contexto

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque —un área más grande que la UE— debido a la deforestación entre 1990 y 2020. El consumo de la UE representa alrededor del 10% de la deforestación global. El aceite de palma y la soja representan más de dos tercios de esta cifra.

La regulación sobre deforestación, adoptada por el Parlamento, tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad al prevenir la deforestación relacionada con el consumo de productos de la UE, como carne, cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón y papel impreso. Su aplicación, ya en vigor desde el 29 de junio de 2023, debía comenzar por parte de las empresas a partir del 30 de diciembre de 2024.

- A word from our sposor -

spot_img

Acuerdo con el Consejo otorga un año adicional a las empresas para cumplir con la ley de deforestación