Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Presentación del Programa Acopet para la Protección de Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha anunciado este martes el lanzamiento del Programa Acopet, que busca brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia machista mediante la acogida de sus animales de compañía. Este programa se desarrolla en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y está financiado por la Dirección General de Derechos de los Animales.

Acopet: un apoyo esencial para víctimas y sus animales

Durante la presentación del programa en Madrid, Martínez destacó la importancia de poder asegurar el bienestar de los animales durante el proceso de atención a las víctimas. “Muchas de estas mujeres expresan su preocupación por sus mascotas y necesitan garantías de que estarán en buenas manos”, comentó la secretaria en su discurso. También hizo referencia a un estudio de la asociación Alberta SPCA que revela que cerca del 60% de las mujeres retrasan su decisión de abandonar a su agresor debido al temor por la seguridad de sus animales.

Acopet tiene como objetivo facilitar el traslado de estos animales a hogares de acogida profesionales a través de servicios sociales, garantizando así tanto la protección de las mujeres como el bienestar de sus mascotas, que incluyen principalmente perros y gatos, aunque también acepta aves, peces y roedores. Este programa está diseñado para atender a mujeres que se encuentran en recursos habitacionales del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGEN) o que están a la espera de acceder a ellos.

Financiación y gestión del programa Acopet

La financiación de 300.000 euros proviene de la Dirección General de Derechos de los Animales y cubrirá los gastos relacionados con el personal, la comunicación, la gestión, el mantenimiento, el transporte y la atención veterinaria de los animales hasta el 31 de diciembre de 2025. La presentación en la sede de la FEMP también contó con la presencia de Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la federación; Carmen Martínez, delegada del Gobierno para la Violencia de Género; y José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales.

Martínez hizo hincapié en que “proteger a estos animales es una obligación de las administraciones públicas y un componente esencial en la protección de las mujeres maltratadas”. Asimismo, resaltó un estudio que indica que más del 85% de las víctimas de violencia machista con animales de compañía consideran que sus mascotas también sufren maltrato por parte de sus agresores.

Para concluir, la secretaria de Estado subrayó la necesidad de transformar los recursos de atención social para que se centren en las personas, promoviendo la convivencia de las mujeres con sus animales como una parte viable y deseable del proceso de acogida, en línea con la estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados aprobada el año anterior.

- A word from our sposor -

spot_img

Programa Acopet: Seguridad para Mujeres Víctimas y sus Animales