El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes dos actuaciones urbanísticas promovidas por el Área de Desarrollo Urbano, que dirige Mariano Fuentes, que mejorarán dos ámbitos concretos del distrito de Carabanchel. En primer lugar, se ha aprobado definitivamente, tras el periodo de información pública, la modificación puntual del plan general para el ámbito del antiguo estadio de San Miguel, en el barrio de Opañel, que mejorará la conexión de la zona y ofrecerá dotaciones y vivienda. En segundo lugar, se ha dado luz verde al plan especial para que el Ayuntamiento pueda actuar en los espacios libres de Roger de Flor y mejorar la habitabilidad.
La modificación puntual del plan general para el antiguo estadio de San Miguel afecta a una parcela con una superficie de 25.138 m2, que se encuentra parcialmente edificada desde el año 2016, con un complejo deportivo en funcionamiento de 12.254 m2, mientras que el resto de la parcela -12.884 m2– se encuentra en desuso, generando un vacío que perjudica a la accesibilidad de la zona entre las calles General Ricardos, Antonio Leyva y la glorieta de Marqués de Vadillo.
La finalidad de esta actuación es, precisamente, dar respuesta al problema que supone esta discontinuidad en la ciudad consolidada. La nueva ordenación permite la reurbanización del entorno y favorece la comunicación, la mezcla de usos, así como la posibilidad de aumentar las redes y dotaciones públicas.
Imagen de esta zona de actuación en Opañel
Se persiguen los siguientes objetivos:
- Completar y cohesionar el tejido urbano.
- Introducir el uso residencial como elemento dinamizador del ámbito.
- Regenerar la zona abriendo nuevo viario y reurbanizar el existente.
- Ampliar los criterios de sostenibilidad, eficiencia y ecología.
- Reservar el 10 % de la edificabilidad que se cede a la Administración a viviendas con algún grado de protección en una única parcela.
- Atender las demandas del distrito sobre dotaciones de carácter público (zonas verdes y equipamiento básico), favoreciendo la integración del equipamiento deportivo existente y poniendo en valor el edificio del Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter.
Con esta modificación, se podrán implantar usos residenciales -viviendas públicas-, terciario comercial de pequeña superficie en coexistencia con el industrial en su clase de taller doméstico, equipamiento público y equipamiento deportivo privado, lo que aumentará la calidad de vida del entorno.
Esta actuación sigue la línea emprendida por el Área de Desarrollo Urbano de recuperar parcelas degradadas y abandonadas para darles nuevos usos y contribuir a revitalizar el entorno en el que se encuentran para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Mejorar los espacios de Roger de Flor
En cuanto a la segunda aprobación, se trata del plan especial para otorgar una nueva calificación a los espacios libres de titularidad privada pero abiertos al uso público, para que su mantenimiento pueda ser asumido por el Ayuntamiento.
El ámbito de este plan está delimitado al norte por la calle del Cabo Nicolás Mur, al sur por la calle de El Toboso, al este por la calle de Ervigio y al oeste por la calle de Matilde Hernández, calle de la Fragata y la plaza de Roger de Flor. Ocupa una superficie de 20.012 m².
Imagen de archivo de la zona de actuación en Roger de Flor
En la actualidad, estos espacios están deficientemente conservados, por lo que se busca mejorar sus condiciones de accesibilidad y habitabilidad, logrando espacios más atractivos para la convivencia y el esparcimiento de los residentes, favoreciendo la movilidad peatonal.
Se han previsto siete actuaciones en las que intervenir de forma específica: mejora de iluminación, mobiliario y vallados, instalación de aparatos para facilitar la movilidad de los mayores, elevación de pasos de peatones existentes, nueva plantación de arbolado y retirada de obstáculos del viario peatonal./
The local government of Madrid has announced two urbanization acts that will significantly improve the quality of life in the Opañel neighborhood and facilitate mobility in the Roger de Flor area.
The first act will provide protected housing in the area and equip the neighborhood with all the necessary services. The housing will be accessible and integrated with the existing architecture and infrastructure of the neighborhood, with adequate prices for all type of incomes.
The second act will improve the infrastructure of the Roger de Flor area, making it more accessible and providing better transportation options. Dedicated lanes for different types of vehicles, such as bicycles and cars, will be established, and a pedestrian network will be created to promote walking. Additionally, the authorities are committed to plant more trees, improve public lighting and optimize traffic to create a safer and more comfortable environment for all citizens.
These two initiatives aim to provide the citizens of Opañel and Roger de Flor with an improved quality of life and a sense of belonging to their neighborhood. With the right investments in public transport, housing and green spaces, the local government hopes to generate economic and social development in both areas.
This is a clear example of the commitment of the Madrid City Hall to promote and develop urban projects that improve the lives of its citizens.