Según los datos del reciclaje en la ciudad, la población nazarena ha continuado aumentando el porcentaje de residuos depositados en los contenedores de recogida selectiva. Este incremento se ha observado en comparación con el año anterior.
Un 10,55% del total de los residuos fue depositado en los contenedores de papel-cartón, envases, vidrio o fracción orgánica, lo que incluye también los residuos depositados en los contenedores de la fracción resto.
Incremento en la recogida de residuos reciclables
En el año pasado, se recogieron 1.538.700 kilogramos de envases, 2.319.004 kilogramos de papel-cartón, 1.930.300 kilogramos de vidrio y 47.600 kilogramos de fracción orgánica, frente a los 49.489.280 kilogramos de la fracción resto. La cantidad de envases recogidos aumentó en 73.100 kilogramos respecto al año anterior, mientras que la cantidad de papel-cartón subió en 18.554 kilogramos, la de vidrio en 32.730 kilogramos y la de fracción orgánica en 37.900 kilogramos en comparación con 2023.
Aumento continuo en el reciclaje
Se trató, además, del cuarto aumento anual consecutivo en el porcentaje de residuos reciclados. En 2023, esta tasa fue de 10,42%, en 2022 de 9,86%, en 2021 de 9,83% y en 2020 de 9,01%.
"Cuando separamos en nuestra casa los diferentes tipos de materiales y después los llevamos a los contenedores correspondientes, estamos logrando mucho. Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y además, genera nuevos puestos de trabajo y tejido industrial. Sin duda, los beneficios de reciclar nuestros residuos son enormes en comparación con la acción tan sencilla y cotidiana que supone", ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Fernando Pérez Serrano.