La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Dos Hermanas, bajo la dirección del alcalde Paco Rodríguez, ha tomado la decisión de proceder con la rotulación de varias calles y plazas en la última sesión del órgano. Esta medida se enmarca en el cumplimiento de las competencias estipuladas en la Ley de Bases de Régimen Local y la Ordenanza de Policía y Buen Gobierno aprobada en 2021.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la mencionada ordenanza, la rotulación y numeración de las vías públicas será efectuada mediante un acuerdo de la Junta de Gobierno Local. En esta ocasión, la señalización se aplicará a varias áreas que estaban sin denominación.
Rotulación de nuevas plazas y calles
Las nuevas denominaciones incluyen diversas calles, plazas y parques, concretamente:
- La plaza situada entre la C/ Nelson Mandela y la C/ Párroco Ruiz Mantero se denominará “Plaza Federico Alonso Pernía”.
- La plaza ubicada entre la C/ Párroco Ruiz Mantero y la C/ Sor Isabel llevará el nombre de “Plaza Francisco Palacios, El Pali”.
- La plaza que se encuentra entre las calles C/ Turismundo, C/ Ervigio, C/ Teodorico y la Avenida Las Portadas se llamará “Plaza Nuestra Madre y Señora del Amparo”.
- La plaza que conecta la C/ Nuestra Señora del Carmen con la C/ José Carreras recibirá el nombre de “Plaza Virgen del Mayor Dolor y Traspaso”.
- La calle que une la C/ Gardenias y la C/ Clavel será conocida como “C/ Juan Cotán González”.
- Finalmente, el parque ubicado entre la C/ Arcipreste de Hita, la C/ Fernando Quiñones y la C/ Miguel Hernández será llamado “Parque Almudena Grandes”.
Notificación a entidades locales
Como parte de este nuevo acuerdo, se ha informado a diversas entidades locales, incluyendo la Ejecutiva U.L.C.C.O.O, la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, la Asociación Cultural “El Pali” y la Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre de Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora del Amparo, sobre las modificaciones de la señalización. Este proceso busca no solo la identificación de los espacios públicos, sino también rendir homenaje a figuras y tradiciones locales de relevancia en la comunidad.