Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León ha visitado el campo de voluntariado en el Pinar de Antequera, donde se llevan a cabo labores de mantenimiento, limpieza y rehabilitación de entornos naturales.

14 de julio de 2023

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Tener la oportunidad de divertirse mientras se colabora en el mantenimiento de entornos rurales o naturales es algo que solo ofrecen los campos de voluntariado. En Castilla y León se celebran hasta once campos bajo el amparo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades: 242 jóvenes de entre 16 y 30 años ponen en práctica durante dos semanas valores esenciales como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y la interculturalidad.

La directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López, ha visitado esta mañana el campo ‘Zarambuja 23’, ubicado en el Pinar de Antequera, en Valladolid, aunque el equipo de voluntarios también realiza acciones en varios puntos de la provincia. Allí ha explicado que la mayoría de estas actividades de voluntariado se llevan a cabo en áreas rurales, lo que contribuye a dinamizar los municipios durante los meses de verano y a acercar a los jóvenes a este entorno, ya que muchos de ellos no tienen contacto habitual con él.

En este campo, que se extenderá hasta mañana, 15 de julio, participan 22 jóvenes de 16 y 17 años, de los cuales 12 son de la Comunidad y 10 proceden de otros lugares de España, como Cantabria, Andalucía, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.

A través de esta actividad concreta, organizada por la Fundación Splora en colaboración con los ayuntamientos de Valladolid y Medina del Campo y otras entidades juveniles, se llevan a cabo intervenciones en los entornos naturales del Pinar de Antequera, del Canal de Castilla a su paso por La Overuela y de la reserva biológica urbana de ‘El Tomillo’, en la capital, así como en espacios de Medina del Campo o Simancas. Los jóvenes participantes realizan tareas de mantenimiento, limpieza, reposición de señales y mejora de infraestructuras, así como diversas acciones para preservar la flora y la fauna.

Estas intervenciones físicas van de la mano del aprendizaje y la sensibilización medioambiental, además de promover la innovación social y el enriquecimiento a través del intercambio entre los participantes y el disfrute de lugares culturales y naturales de la provincia de Valladolid, según ha manifestado la directora general del Instituto de la Juventud.

De hecho, también se incluyen visitas a museos, al casco histórico de la ciudad, exposiciones, conciertos, así como la participación en programas de los espacios jóvenes Norte, Sur y Pinar, y en ‘Vallanoche’, todos ellos promovidos por el Ayuntamiento de la capital. Así, junto con las actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente, se ofrecen a los jóvenes otras actividades complementarias de ocio y animación sociocultural.

Campos de voluntariado en cinco provincias

El programa de campos de voluntariado es otro clásico de la campaña de verano promovida por el Instituto de la Juventud de Castilla y León. ‘Zarambuja’ se suma a las diez actividades que se llevan a cabo en otros municipios como Gotarrendura (Ávila); Béjar, Cabrerizos y Candelario (Salamanca); Paredes de Nava y Aguilar de Campoo (Palencia); Cerecinos del Carrizal y Nuez (Zamora) y las localidades vallisoletanas de Simancas y Medina de Rioseco.

Junto con las 242 plazas que se ofrecen en los campos organizados en la Comunidad, Juventud pone a disposición de los jóvenes castellanos y leoneses 109 plazas distribuidas en otras 15 comunidades autónomas que también impulsan este tipo de actividades.

- A word from our sposor -

spot_img

Durante 15 días, los 22 voluntarios del campo ‘Zarambuja’ protegen la biodiversidad en Valladolid.