El Ajuntament ha reiniciado la Fase II del concurso para la reforma de la plaça Major después de que el tribunal rechazara la recusación presentada por uno de los equipos.
Aprobación para reiniciar el concurso
La Junta de Govern aprobó la decisión de reiniciar la Fase II del concurso del anteproyecto para la reforma y mejora de la Plaça Major, las plantas inferiores y las calles adyacentes. Este concurso había sido paralizado hasta la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales sobre el recurso de uno de los equipos descalificados. El tribunal desestimó el recurso, por lo que se continuó con la tramitación.
Invitación a los equipos finalistas
Tras esta resolución, la Junta de Govern acordó reiniciar la Fase II y volver a invitar a los cuatro equipos finalistas seleccionados a participar en este concurso restringido. A partir de entonces, los equipos tendrían un plazo de tres meses para presentar sus propuestas.
Declaraciones del teniente de alcalde de Urbanisme
El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, recordó que tras el anuncio del concurso “se presentaron 13 proyectos, de los cuales cuatro resultaron finalistas. En agosto, el jurado decidió excluir a uno de los equipos porque en el sobre que contenía su proyecto aparecía el nombre de una persona, lo que rompía el exigible anonimato y era motivo de exclusión”.
Presentación del proyecto definitivo
Fidalgo destacó que “una vez que el tribunal dio la razón al Ajuntament, estos cuatro equipos participarán en el concurso restringido para la redacción del anteproyecto, con un plazo de tres meses para presentar sus propuestas”. Tras estos tres meses, el jurado del concurso se reuniría nuevamente para designar el proyecto ganador, cuyo equipo contaría con seis meses para presentar el proyecto definitivo.
Desarrollo de la Plaça Major
El edil de Urbanismo recordó que “el proyecto ganador no solo tendrá que llevar a cabo la reforma de las galerías de la Plaça Major, sino también adecuar los accesos a la calle Sant Miquel y a la plaça Marqués de Palmer, la plaça dels Capellers, Ramblas, Costa d’en Sintes y Costa del Teatre. La intervención en esta emblemática plaza supondría la renovación definitiva de un espacio que había estado en un estado de degradación progresivo durante años”.
Creación de un Centro de Interpretación
El Ajuntament de Palma ya había establecido que la planta -1, donde actualmente se ubican las galerías, se reorganizaría para instalar un Centro de Interpretación, que constituiría el núcleo principal donde se vehicularían todas las infraestructuras culturales, permitiendo a Palma aspirar a ser elegida Capital Cultural en 2031. Además, se incorporarían espacios comerciales y culturales, zonas multifuncionales y polivalentes, baños públicos y comercios.
Actividades culturales en la plaza
En cuanto a la plaza, se previó que la intervención albergara actividades culturales y lúdicas-multifuncionales (mercados artesanales, teatro, etc.), aportando luz y ventilación al espacio inferior y creando espacios de sombra según la estación. Además, se contempló mejorar la visibilidad del espacio público contiguo (Ramblas, plazas, calles y Costa del Teatre), así como incluir una iluminación adecuada a su uso y mejoras ambientales y energéticas.