El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha firmado hoy con la Congregación Filipense Hijas de María Dolorosa, que regenta el Convento de Santa Isabel, y la Hermandad de Santa Cruz del Rodeo y María Santísima del Carmen, que administra la Capilla del Carmen de Calatrava, los convenios respectivos por el que el Ayuntamiento, a través de su Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, les financiará obras de rehabilitación y restauración, dentro de la estrategia municipal para la recuperación y la puesta en valor del patrimonio religioso de la ciudad.
En el caso del convento de Santa Isabel, la aportación municipal se destinará a la restauración de la portada de la iglesia, obra de principios del siglo XVII del reconocido arquitecto Alonso de Vandelvira. De estilo manierista y gran valor patrimonial, esta portada presenta problemas estructurales cuya subsanación, que está valorada en 35.000 euros, sufragará por completo la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente. La rehabilitación de este elemento forma parte de un proyecto más amplio que comprende también la reparación de la solería de la iglesia.
Mientras, en la Capilla del Carmen de Calatrava la aportación municipal irá destinada a financiar los costes de unas obras de conservación para eliminar humedades y restaurar las fachadas que se han derivado de la Inspección Técnica de Edificios y que están presupuestadas en 35.791 euros. Así pues, tanto aquí como en el Convento de Santa Isabel, los trabajos serán sufragados íntegramente por la Gerencia.
“Estamos en un buen momento en la recuperación de la riqueza patrimonial que regentan las congregaciones religiosas. Los numerosos espacios religiosos de la ciudad, empezando por la Catedral de Sevilla y siguiendo por cada uno de los templos, conforman un eje vertebrador de nuestra sociedad y uno de nuestros grandes valores culturales y artísticos. Son muchos los bienes religiosos catalogados como BIC y que cuentan, además, con la mayor protección patrimonial prevista en el PGOU. De ahí la colaboración por parte del Ayuntamiento de Sevilla con la Iglesia, las hermandades y las distintas congregaciones religiosas”, ha comentado el alcalde, quien ha firmado los convenios en la propia Capilla del Carmen de Calatrava y el Convento de Santa Isabel acompañado por el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y el delegado del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera.
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente generó una línea específica de ayudas con las congregaciones religiosas que ha permitido en los últimos años financiar obras de rehabilitación y restauración con 700.000 euros. En concreto, esta partida se ha destinado a la Capillita de San José, la Hermandad de San Hermenegildo y los conventos de Madre de Dios, Santa Inés y San Leandro.
2023 arrancará con 230.000 euros más ya aprobados y listos para la firma de nuevos convenios, entre ellos los dos rubricados en el día de hoy para unas obras que se acometerán el próximo año. “Con muchas dificultades y con pocos recursos, las hermandades y congregaciones religiosas mantienen vivas estas joyas patrimoniales al tiempo que destinan la mayor parte de sus recursos a una labor social fundamental para nuestros barrios”, ha abundado Antonio Muñoz.
En este sentido, el regidor hispalense ha reafirmado que esta línea de colaboración “continuará en los próximos años y con partidas presupuestarias crecientes. Es una iniciativa que hemos generado, que hemos consolidado y que ahora se mantendrá en el tiempo fijando en cada momento las prioridades de los conventos en coordinación con la universidad y otras instituciones”, ha concluido el alcalde de Sevilla.
The Mayor signed agreements to finance the restoration and rehabilitation of Santo Isabel Convent and the Capilla del Carmén in Calatrava, belonging to the municipality’s strategy to recover the city’s religious heritage that reaches almost 1 million euros in municipal grants.
This agreement was reached also thanks to the help of the Ministry of Culture and Sport, the National Heritage and the Autonomous Community. With these funds, the new projects of restoration and rehabilitation of the two sites can be finally undertaken.
The official mayor, Mr. Rodrigo Fernandez, highlighted the importance of these places, both due to the artistic-cultural environment and historical identity will be preserved, as well as part of the values of Calatrava’s people will be protectd, making it also a reflection of the safety of the citizens.
The Colegiata de Calatrava, with its Capilla del Carmén and its Convento de Santa Isabel, are two iconic sites for the city, as they represent a unique example of late Gothic and Renaissance style architecture. They have a great art value and history but have been deterioriating over the years.
The interventions are aimed to protect and improve its heritage value, improving citizen safety and accessibility specially in the Colegiata de Calatrava, as part of a much needed architectural rehabilitation, conservation, etc.
The Mayor expressed that this is a good example of how municipalities act when it comes to protecting the cultural and patrimonial heritage of the country, and guarantee that these places are preserved and benefit the community not only at the local level but also at a national and international level, since they will continue to be a symbol of the city of Calatrava.