El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, defiende en la Festa de l’Estendard un proyecto de ciudad marcado por la seguridad, la limpieza, la movilidad, el medio ambiente, la vivienda, la excelencia cultural y los proyectos transformadores.
Un mensaje de compromiso y diálogo
El primer regidor de Cort destaca unos presupuestos históricos para 2025 por su apuesta inequívoca para convertir Palma en un territorio de referencia. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha puesto en valor el proyecto de ciudad del actual equipo de gobierno municipal, con una hoja de ruta marcada por la seguridad ciudadana, la limpieza, la movilidad, el medio ambiente, la vivienda, la excelencia cultural y los proyectos transformadores de Palma. Así lo ha expuesto durante el discurso que pronunció en la plaça de Cort, en el marco de la Festa de l’Estendard, que conmemora la llegada de las tropas del Rei en Jaume a Madina Mayurqa.
Valores de Madina Mayurqa
En este contexto, Martínez Llabrés inició su discurso recordando los valores que guiaron la labor de los dirigentes políticos y sociales de aquel entonces, como el sentido de la responsabilidad, la concepción de la representación política como resultado directo del compromiso de los gobernantes ante la población, y el diálogo, el trabajo en equipo y la política de la mano extendida y las puertas abiertas.
“Es este un mensaje que, como alcalde de Palma, he intentado hacer llegar desde el primer minuto del actual mandato municipal, a todo el que ha querido escuchar. Solo desde el acuerdo, y no desde la divergencia gratuita y estéril, es posible la transformación de nuestra ciudad”, ha subrayado.
Presupuestos históricos para un futuro mejor
El alcalde defendió la valentía y ambición de los primeros ciudadanos de Madina Mayurqa, aspectos que el Ajuntament ha convertido en referentes para cada uno de los proyectos en los que trabaja. Martínez Llabrés destacó las cuentas de 2025, considerándolos “los presupuestos más importantes de la historia de Palma”, no solo por su cuantía, sino especialmente por su apuesta inequívoca de convertir Palma en un territorio de referencia.
Estos presupuestos permitirán “construir una Palma más social y solidaria, capaz de atender las necesidades de los sectores más vulnerables de la población”. También recordaron que las cuentas del próximo ejercicio fortalecerían “como nunca” las políticas de seguridad ciudadana, aumentando la plantilla de la Policía Local, construyendo nuevos equipamientos e instalaciones y creando un Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP).
Apuesta por la limpieza y el medio ambiente
Otra prioridad que mencionó el primer regidor de Cort es la mejora de la limpieza y el mantenimiento de las calles y plazas de Palma, en línea con una “tolerancia cero” hacia comportamientos que “van en detrimento de la convivencia pacífica”. “No descansaré hasta que Palma vuelva a ser una ciudad limpia”, prometió.
Asimismo, Martínez Llabrés abordó el escenario medioambiental de la ciudad, valorando actuaciones como el proyecto del Bosque Metropolitano y la compra de Son Quint. “Palma debe ser verde o no será. Esta es nuestra filosofía”, afirmó.
Vivienda y equipamientos sociales
En el ámbito de la vivienda, Martínez Llabrés describió la situación como “uno de los grandes retos de las sociedades del siglo XXI” y aseguró que el actual gobierno municipal estaba pasando de “la inacción a la acción” con iniciativas guiadas a la construcción de 1,200 viviendas sociales.
El alcalde también mencionó otros grandes proyectos municipales, destacando la configuración de la Fachada Marítima de Palma y el Distrito de Innovación.
Turismo y cultura de calidad
Finalmente, hizo referencia a la importancia del turismo como “principal motor económico”, subrayando la necesidad de contar con un turismo de calidad que sea respetuoso con las costumbres y comprometido con el medio ambiente. En este contexto, remarcó la candidatura de Palma para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, un propósito que exige “inversión económica” y una “línea de actuación que considere la cultura patrimonio de todos”.
Para concluir, deseó a todos los asistentes un feliz Año Nuevo, esperando que el próximo año se puedan seguir celebrando “la consecución de nuevos y decididos pasos en la transformación de esta ciudad solidaria, sostenible, humana, diversa y rica en oportunidades”.

