Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó esta mañana la Casa del Parque Natural Montaña Palentina, ubicada en Cervera de Pisuerga. Esta instalación alberga la exposición ‘Zona Oso’, que se inauguró en septiembre de 2020. Desde entonces, ha recibido 28.475 visitas, de las cuales más de 8.000 han sido en lo que va de 2023, atrayendo a los visitantes la presencia de ‘Pintojo’, el macho que se precipitó mientras atacaba a una osa y a su cría en junio del año pasado, imágenes que se hicieron virales en todo el mundo y que se exhiben de forma naturalizada. La Junta de Castilla y León invierte anualmente 6,5 millones de euros en la red de Casas del Parque y centros temáticos de la Comunidad, que el año pasado recibieron 440.741 visitantes. Suárez-Quiñones destacó el papel importante de los espacios naturales para consolidar a Castilla y León como un destino turístico de interior muy importante.

La exposición permanente ‘Zona Oso’, visitada esta mañana por el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ocupa las tres plantas de la Casa del Parque Montaña Palentina, ubicada en Cervera de Pisuerga. Fue inaugurada en septiembre de 2020 y se amplió esta primavera para exhibir, de forma naturalizada, a Pintojo, el macho que se precipitó en Santibáñez de Resoba mientras atacaba a una osa y a su cría, cuya lucha, grabada en video por unos excursionistas, se hizo viral. El recorrido comienza en la primera planta, que muestra la ubicación geográfica del parque natural y destaca su importancia en la Red europea de parques Natura 2000. A través de fotografías y un impresionante recurso interactivo cedido por la Fundación Oso Pardo, se invita a descubrir el Parque Natural en compañía del oso, resaltando la importancia de conservar esta especie «paraguas», ya que al conservar a los osos se conservan sus ecosistemas y la diversidad de especies de flora y fauna que viven en ellos. A través de audiovisuales, gráficos y maquetas, se pueden descubrir curiosidades sobre la biología y el comportamiento de los osos, su tamaño, alimentación y reproducción, así como compararlos con otras especies de osos en diferentes regiones del mundo. Además, a través de este recurso, podemos aprender a reconocer las señales que dejan los osos en el monte, ya que a veces resulta tan sugerente sentir su presencia como observarlos directamente. También se ofrecen recomendaciones para visitar el parque natural a través de rutas, senderos, miradores y carreteras panorámicas que recorren el espacio natural. Además, se dan algunas pautas para responder a una de las preguntas más frecuentes de los visitantes: ¿Qué hacer si nos encontramos con un oso al visitar el parque? Aunque es poco probable encontrarse con uno, es importante tener en cuenta que los osos europeos no son agresivos, ya que han aprendido a evitar a los humanos a lo largo de los siglos. Sin embargo, se exponen recomendaciones y precauciones en caso de un encuentro. En la segunda planta, ‘Zona Oso’ ofrece un audiovisual titulado «El mosaico legado», que muestra los valores naturales, hábitats y habitantes del espacio natural, resaltando la importancia de los usos tradicionales en el territorio, que constituyen el legado natural de la Montaña Palentina. Finalmente, en la planta baja, los visitantes tienen la oportunidad de observar a Pintojo de forma naturalizada, uno de los mayores atractivos de la exposición.

Desde su inauguración en septiembre de 2020, la exposición ha recibido 28.475 visitas, de las cuales más de 8.000 han sido en lo que va de año 2023. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha invertido 207.014 euros en la renovación de la Casa del Parque Montaña Palentina, de los cuales casi la mitad se destinó a la exposición y el resto a mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones. Durante el verano, la Casa del Parque Montaña Palentina abre de martes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y se puede obtener información y hacer reservas a través del teléfono 979 13 94 01 y del correo electrónico [email protected]. La inversión anual en la red de Casas del Parque y Centros temáticos de Castilla y León asciende a unos 6.500.000 euros, y en 2022 recibieron un total de 440.741 visitantes.

El Parque Natural Montaña Palentina cuenta con una red de uso público que incluye, además de la Casa del Parque, 11 senderos señalizados de corto recorrido y uno de más de 50 km, así como una red de miradores y refugios de montaña que suman más de 175 km de senderos, 20 aparcamientos, 7 miradores, 4 refugios, 13 miradores secundarios, 3 observatorios de aves y otras instalaciones como chozos tradicionales o arboretos. Su mantenimiento y mejora ha supuesto una inversión de 208.940 euros en 2023, que incluye la reparación de infraestructuras, la información a los visitantes, la limpieza de espacios naturales, trabajos forestales, conservación de charcas para anfibios, apertura de cortafuegos, gestión de especies protegidas y preparación de acciones para la gestión de espacios naturales, así como otros trabajos puntuales de conservación, como la conservación de fuentes, manantiales, cercas tradicionales, chozos, puentes, potros y otros elementos de interés etnográfico.

La Montaña Palentina y sus empresarios están acreditados desde 2015 con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa de la Federación Europarc que promueve el desarrollo de actividades turísticas respetuosas con los valores naturales, culturales y sociales en las áreas naturales protegidas europeas. Actualmente, se está llevando a cabo un plan de acción renovado en 2021 y hay 24 empresas acreditadas con la CETS en la Montaña Palentina. Dentro de las acciones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en el marco de la planificación de la CETS Montaña Palentina, se prevé la realización de otras infraestructuras que mejoren la oferta y ordenación del uso público en el Parque Natural Montaña Palentina, como la construcción de una senda en San Salvador de Cantamuda, la actualización de la señalización en carreteras de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Palencia, y la creación de equipamientos de uso público en el municipio de Brañosera y una senda circular en el embalse de Ruesga en Cervera de Pisuerga.

Durante su visita, el consejero destacó la importancia de los espacios naturales para consolidar a Castilla y León como líder en turismo rural, según un informe del Instituto Nacional de Estadística publicado ayer. En el mes de junio se registraron 71.483 viajeros, lo que supone un incremento del 8,3 % en la tasa interanual. Además, destacó que las inversiones en infra

- A word from our sposor -

spot_img

El año pasado, las Casas del Parque y centros temáticos de Castilla y León atrajeron a casi 450.000 visitantes con una inversión de 6,5 millones.