El Área de Cultura, Turismo y Deporte contará con 218,97 millones de euros para el ejercicio 2023, según recoge el Proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid. Esta cifra supone un incremento respecto a este año del 3,9 % y de un 27,8 % si se compara con los primeros presupuestos del actual equipo de Gobierno, lo que se traduce en casi 50 millones de euros más para la gestión cultural, deportiva y turística de la ciudad. Así, en 2020, el presupuesto del área fue de 171 millones, frente a los 219 previstos para el próximo año.
La delegada Andrea Levy ha explicado que el proyecto de presupuestos “está pensado para seguir haciendo de Madrid la ciudad que los madrileños merecen” en 2023, año en el que, ha recordado, se completa el mandato. Levy ha destacado que en 2019, en términos culturales, “Madrid estaba en la indefinición, en la nada institucional” y, según ha subrayado, “fuimos y seguimos siendo la capital cultural de referencia, el lugar donde los creadores y el público encontraron refugio en los peores momentos de la pandemia. El Ayuntamiento de Madrid fue capaz, junto al sector privado, de tomar la iniciativa. En los peores momentos, el área estuvo al lado de los agentes culturales y nunca se apagaron del todo las luces”.
Imagen de la presentación de la temporada 22/23 del Teatro Español y las Naves
El proyecto de presupuesto para 2023 solo para Cultura asciende a 171,3 millones de euros, un incremento de 5,3 millones que supone un 3,4 % más respecto a 2022. El refuerzo presupuestario tiene como objetivo apoyar al tejido cultural madrileño para superar definitivamente el impacto negativo generado por la pandemia.
En 2023, volverán a incrementarse las líneas de subvención con la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia, que alcanza el 83,1% de los créditos del programa. Ese compromiso permitirá superar los 11 millones de euros en líneas de subvención el próximo año.
También es significativo el crecimiento de las transferencias a Madrid Destino, que responde a una programación cultural cada vez más nutrida y a los gastos de los nuevos centros y teatros que gestiona, con la incorporación de Daoiz y Velarde y Espacio Cultural Serrería Belga. Asimismo, se incrementan las subvenciones nominativas a las instituciones culturales más significativas para los madrileños y los españoles, que crecen respecto al año anterior en 1,15 millones de euros, un 33,08 %.
Además, se incorporan subvenciones nominativas para apoyar nuevos eventos culturales de especial interés para la ciudad como la exposición dentro del Año Picasso, los premios de la Academia de las Artes Escénicas o la subvención de medio millón de euros a la plataforma online de financiación de proyectos audiovisuales.
Un nuevo modelo turístico
Desde el Área Delegada de Turismo se ha dado el impulso hacia un nuevo modelo turístico con políticas dirigidas a un modelo sostenible en el tiempo centrado en los madrileños y la atracción de un turista que impacta en la economía de la ciudad. Como dato, el gasto medio ha pasado de 240 euros en 2019 a 310 euros en 2022. El presupuesto se ha incrementado un 50 % en este mandato, siendo el proyecto de presupuestos de 2023 de 12,1 millones de euros.
Imagen de archivo de la Plaza Mayor
Otro de los hitos del mandato que ha destacado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, es la puesta en marcha, junto con la Comunidad de Madrid, de ‘Madrid Turismo by Ifema’ con una inversión de 38 millones de euros para mejorar la imagen internacional de Madrid en la promoción, de la mano del sector privado.
Madrid está experimentando un cambio en su posicionamiento internacional, muestra de ello es la atracción de inversiones de estos dos últimos años. Desde el área delegada se trabaja en la protección y promoción de lo que hace a Madrid diferente: gastronomía, artesanía, comercio local.
Posicionar Madrid como referente deportivo
Por su parte, la concejala del Área Delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha presentado los presupuestos más altos en la historia del deporte en Madrid con un importe de 35,5 millones de euros, destacando “la consolidación de nuestra política deportiva y el objetivo de posicionar a Madrid como referente deportivo”.
La modernización del servicio público deportivo, el apoyo al deporte base, al practicado por mujeres y al inclusivo, la atracción de grandes eventos deportivos y la transformación del servicio público deportivo municipal para ligarlo a la salud de los ciudadanos son los cuatro pilares de un presupuesto que, según la concejala, “subrayan el esfuerzo del Ayuntamiento por seguir defendiendo el deporte madrileño”.
Imagen de archivo del Centro Deportivo Municipal Gallur
Miranda ha destacado que, durante el actual mandato, se ha pasado de 54 a 79 modalidades deportivas ofertadas, incluyendo, entre otras, las nuevas corrientes urbanas para acercar el deporte a las nuevas generaciones; de 175 escuelas deportivas de colaboración y 102 convenios de colaboración en 2019 a 304 escuelas y 141 convenios en la temporada 22-23. Además, según ha indicado, el apoyo al deporte base “ha sumado estos años 15,3 millones de euros en subvenciones a nuestros clubes frente a los 8,9 millones en los cuatro años del anterior equipo de gobierno”. /