El Área de Economía, Innovación y Empleo dispondrá de un presupuesto de 135 millones de euros en 2023, un 1,4 % más que en el presente ejercicio, con los que apoyará a sectores tradicionales como el comercio o la hostelería; sectores estratégicos con alto valor añadido como el del videojuego, moda, audiovisual, sector industrial y la innovación, según ha explicado el delegado Miguel Ángel Redondo en su comparecencia en la Comisión del Pleno de Economía, Innovación y Empleo para informar del presupuesto de su área.
El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, durante su comparecencia
Dentro de la promoción, modernización y dinamización de los mercados municipales, el apoyo a la dinamización de zonas comerciales y la mejora de la competitividad del comercio de proximidad y la incentivación de la colaboración público-privada en el impulso de la actividad comercial se dotan créditos por importe de 17,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,9 % respecto de 2022.
Como ha explicado el delegado, este es un presupuesto que apuesta decididamente por el sector del videojuego tras la creación y consolidación y puesta en marcha del Campus del Videojuego, que se inaugurará a mediados de diciembre, al que se dedicarán más de 9,5 millones de euros en 2023 para continuar con el desarrollo de las actividades vinculadas con el proyecto, iniciativa de desarrollo económico en este sector altamente innovador y con capacidad de atracción de inversiones y talento, lo que posicionará a Madrid como espacio de referencia en estas actividades.
Dentro del Programa Atracción de Inversión Extranjera e Internacionalización Empresarial, destacan: la participación en la tercera edición del Foro Internacional Madrid Platform, la atención y acompañamiento a empresas extranjeras que quieren invertir en Madrid, las nuevas Oficinas de Atracción de Inversión en el exterior (Miami, México y Londres) y FinTech, así como la nueva convocatoria para el mantenimiento de la antena en Beijing. Madrid es la novena ciudad del mundo más interesante para invertir y atraer talento según el ranking de Global Power City y estas medidas pretender incidir en este sentido.
En cuanto al Programa de Consumo, el presupuesto incluye un 6,5 % de incremento respecto al ejercicio anterior. Dentro de las actuaciones de información y arbitrajes se seguirá manteniendo la línea de colaboración con las asociaciones de consumidores integrantes del Consejo Municipal de Consumo y con las organizaciones empresariales, que se articulan a través de convenios. Se desplegará una intensa actuación formativa a través de un nuevo contrato para el desarrollo de programas anuales de formación en materia de consumo, con más de 2.000 sesiones y talleres dirigidos a diversos colectivos como los escolares o las personas mayores, así como al sector comercial.
Se impulsará también la modernización de la industria madrileña mediante la creación del FabLab en la Factoría Industrial de Villaverde. De las tres naves, que la componen, una irá destinada a este FabLab orientado a la generación de conocimiento y difusión de los procesos de digitalización y fabricación aditiva, especialmente, los procesos de fabricación mediante la impresión en 3D como punta de lanza de la industria 4.0.
Asimismo, las cuentas para 2023 recogen las dotaciones correspondientes a la aportación del Ayuntamiento a favor del Organismo Autónomo Agencia para el Empleo de Madrid por 40,7 millones de euros. Además, se ha previsto un incremento de un 81,5 % de los gastos corrientes para los programas financiados por el Plan Estratégico de Reequilibrio Territorial del Sur y el Este (Plan SURES) con un importe presupuestado de 3,8 millones de euros. Destaca la puesta en marcha del centro TIC de San Blas mediante la adjudicación de la gestión del Centro de Competencias Digitales de San Blas por importe de cerca de 2 millones de euros.
Apoyo integral a emprendedores
Durante el próximo ejercicio, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área delegada de Innovación y Emprendimiento, continuará dando prioridad a la promoción de estrategias y actuaciones encaminadas a fomentar la iniciativa emprendedora y a apoyar las ideas que contribuyan a la generación de nuevas empresas, facilitando el crecimiento y consolidación de las ya existentes. El objetivo es crear riqueza y empleo y afianzar el buen posicionamiento de Madrid como una de las ciudades con mayor atractivo para el emprendimiento, así como fortalecer y potenciar el tejido empresarial de nuestra ciudad.
El año 2023 será el de la consolidación de Madrid Food Innovation Hub, centro pionero en materia foodtech; se ampliará la Red de Viveros Municipales de Empresas con la apertura de un nuevo espacio de coworking en el distrito de Usera con un crédito de más de 2,3 millones de euros y aumentará el número y la temática de las actividades formativas impartidas de forma presencial en la red, incorporando a la oferta habitual una formación específica sobre contratación pública dirigida a pymes y personas emprendedoras que facilite los conocimientos prácticos relacionados con la presentación de ofertas a licitaciones públicas.
El acceso a la financiación de los emprendedores y las pymes será el tercer eje de actuación del área delegada. Además de poner a su disposición los espacios y servicios prestados a través de la red de viveros, se proporcionarán alternativas de apoyo financiero que faciliten la constitución y puesta en marcha de empresas: alianzas con entidades bancarias y rondas de financiación.
Para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, se impartirán charlas informativas sobre los trámites necesarios para crear una empresa en centros educativos en los que se cursen estudios de Formación Profesional, Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O), Bachillerato o estudios universitarios. Con el objetivo de llegar a un mayor número de alumnos, se seguirá subvencionando a entidades privadas sin ánimo de lucro que colaboran formando al profesorado y fomentando el espíritu emprendedor entre al alumnado como una alternativa al trabajo por cuenta ajena.
El concejal delegado, Ángel Niño, ha destacado que “seguimos apostando por la atracción de eventos innovadores y hemos cosechado un gran éxito de convocatoria en 2022 con un 100 % de la subvención ejecutada de esta partida”. De los 1,5 millones de euros con los que se ha apoyado en 2022 la celebración de ferias, congresos y eventos, se pasará a los 3,2 millones en 2023, “un incremento extraordinario que convertirá a Madrid en sede mundial de la transformación”.
Durante el próximo ejercicio, el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento terminará de adecuar el centro Aravaca Innovation Lab enfocado a ciberseguridad para que esté en funcionamiento durante la primera quincena de enero de 2023.
Sandbox de innovación y gemelo digital
El proyecto del Sandbox de Innovación en movilidad seguirá presente en los presupuestos con más de 600.000 euros, destinados a la oficina de atracción de proyectos y a su posicionamiento internacional. Como novedad, el sandbox contará con un gemelo digital para poner a disposición de todo el mundo los datos obtenidos en la zona de pruebas de Villaverde y así tener un banco de pruebas previo a la puesta en marcha del piloto real en la ciudad.
“En 2023 vamos a seguir formando, atrayendo y reteniendo talento para que las grandes empresas del futuro no olviden que Madrid las ayudó en sus fases iniciales y para que, día tras día, más personas decidan dar ese salto difícil, pero no imposible, que es poner en marcha una idea transformadora”, ha subrayado Niño. /