Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato de suministro e instalación para la Policía Municipal de nuevos sistemas de videovigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV) en diferentes áreas de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo incrementar la seguridad en la calle Cullera (Latina), el parque Calero (Ciudad Lineal) y el parque Pradolongo (Usera), dando respuesta a las solicitudes de los vecinos y de las fuerzas de seguridad.

Iniciativa del Gobierno municipal para mejorar la seguridad

Este Gobierno municipal está comprometido con la videovigilancia como una herramienta valiosa para mejorar la seguridad en la ciudad. Se ha constatado que facilita las labores policiales de vigilancia y la detección de delitos, además de tener un efecto preventivo que contribuye a la reducción de incidentes en las áreas donde se implementa. Esto también ayuda a que los vecinos se sientan más seguros, mejorando la convivencia ciudadana. El Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias sigue atendiendo las solicitudes de las juntas municipales de distrito y de los vecinos para identificar nuevas necesidades de videovigilancia donde sea viable y útil.

Detalles del contrato autorizado

El contrato autorizado consta de tres lotes y representa un gasto total de 2 millones de euros (2.027.640). El plazo de ejecución será de cinco, seis y ocho meses para cada uno de los tres lotes, comenzando a partir del 1 de enero de 2025. Se esperaba que los nuevos sistemas de videovigilancia entraran en funcionamiento a finales de 2025, agilizando al máximo los plazos administrativos y tras obtener la autorización de la Comisión de Videovigilancia, aportando así más seguridad en estos tres entornos.

Un total de 37 nuevas cámaras con inteligencia artificial

En la calle Cullera, se proyectaba la instalación de 18 cámaras, en el parque de Pradolongo serían 14 cámaras, mientras que en el parque Calero se ubicarían cinco. En total, serían 37 nuevas cámaras en estos nuevos sistemas de videovigilancia. Todas ellas contarán con inteligencia artificial, lo que permitirá anticipar posibles conductas que amenacen la seguridad y perseguirlas de manera más efectiva. Algunas cámaras estarán dedicadas al reconocimiento de matrículas.

Control centralizado por la Policía Municipal

Estos sistemas serán controlados de forma centralizada por la Policía Municipal desde el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI), donde se recibirán todas las señales de vídeo y, mediante una plataforma de gestión, los operadores policiales podrán llevar a cabo una atención precisa.

Más de 100 cámaras en el anterior mandato

En el mandato anterior, durante el primer mandato de Almeida como alcalde, la videovigilancia fue una de las prioridades del Consistorio en materia de seguridad. Se instalaron 111 cámaras, lo que representaba un tercio de todas las cámaras operadas por la Policía Municipal en la ciudad en ese momento (alrededor de 330). Se colocaron en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán), San Diego (Puente de Vallecas), en el polígono de Marconi (Villaverde), y en el distrito Centro, en los barrios de Lavapiés y Chueca. Además, se renovó la red de la calle Montera, así como los sistemas de Lavapiés y de la calle Ballesta.

En el actual mandato, que comenzó en 2023, ya se había incrementado la videovigilancia en la Puerta del Sol, como parte de su remodelación, con la instalación de cuatro nuevas cámaras. Estas se sumaban a las tres que ya estaban operativas, mejorando la seguridad de los madrileños y visitantes en este emblemático lugar y su entorno. Tres de estas nuevas cámaras cuentan con alta resolución y tecnología de inteligencia artificial.

Es inminente la puesta en marcha de nuevos sistemas de videovigilancia, previa autorización de la Comisión de Videovigilancia, en la plaza del Dos de Mayo (Centro, 16 cámaras) y en la plaza Elíptica (Usera/Carabanchel, 15 cámaras), ambos compromisos electoralmente adquiridos.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento aprueba la instalación de videovigilancia en la calle Cullera y parques de Madrid