El Ayuntamiento de Sevilla ha comenzado a regar las zonas verdes y los ejemplares de vegetación de las glorietas y rotondas de la ciudad con agua no potable de manera urgente. Debido a la sequía, se ha emitido un bando municipal desde septiembre de 2022 que prohíbe el riego de jardines, praderas, árboles, zonas verdes y deportivas con agua potable. A pesar de esto, muchas zonas verdes de la ciudad todavía se regaban con este tipo de agua, lo que ha provocado que estas áreas se estén secando después de casi un año sin riego y se estén perdiendo numerosos ejemplares de vegetación y árboles.
Ante esta situación, el gobierno municipal encabezado por el alcalde José Luis Sanz ha activado todos los medios legales a su alcance para buscar una solución inmediata que permita salvar estas zonas verdes o comenzar su recuperación lo antes posible.
Hoy ha entrado en vigor un contrato menor de 18.000 euros para regar de manera urgente aquellas zonas que aún no disponen de sistemas de riego con agua no potable, mientras se implementan soluciones permanentes. Un ejemplo de estas zonas es la plaza de Cuba, una de las principales entradas al casco histórico de la ciudad, que presentaba una imagen desolada con las áreas ajardinadas totalmente secas y ha perdido numerosos ejemplares de rosales.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha supervisado personalmente los trabajos que comenzaron hoy y que se extenderán por toda la ciudad. Además del contrato menor, se ha firmado otro por valor de 70.000 euros para regar con agua no potable los nuevos árboles plantados. El alcalde ha declarado que «el servicio de Parques y Jardines ha tenido que tomar esta decisión como la única opción viable para el mantenimiento de estas áreas, aunque estamos estudiando medidas alternativas para evitar situaciones delicadas como estas en el futuro». Sanz también afirmó que «este equipo de gobierno tiene como prioridad apostar por un ajardinamiento más sostenible de acuerdo con el clima de la ciudad» y que mientras se implementa este nuevo sistema «intentaremos recuperar la mayor cantidad de praderas posible, así como los árboles que se encuentran en ellas, porque el patrimonio verde de la ciudad es una prioridad para el gobierno de Sevilla».
