El Ayuntamiento de Sevilla ha constituido hoy el Comité Director de la candidatura de Sevilla para la sede de la Agencia Espacial Española y que, bajo la presidencia del alcalde, Antonio Muñoz, está conformado por el propio Consistorio hispalense (a través de las delegaciones de Economía, Comercio y Turismo y de Presidencia y Hacienda ), la Junta de Andalucía (Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y Secretaría General de Industria y Minas), la Confederación de Empresarios de Sevilla, los sindicatos UGT y CCOO, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Universidad Internacional de Andalucía, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el parque aeronáutico Aerópolis, el clúster empresarial aeroespacial Andalucía Aerospace y el Foro Espacio Sevilla.
“Entre todos, vamos a elaborar una candidatura de calidad y excelencia que refuerce nuestros argumentos, ya de por sí sólidos y basados tanto en la tradición como en la fortaleza actual de nuestra industria y de nuestro ecosistema de innovación, de que Sevilla es la mejor opción en España para albergar la sede de la Agencia Espacial Española. Porque este comité reúne tanto a las administraciones públicas como al tejido empresarial y laboral, el amplio ecosistema de innovación y el talento”, según ha trasladado hoy el alcalde a la veintena de miembros que conforman el comité.
Este comité, que se reunirá con carácter aproximadamente quincenal, tiene como funciones principales iniciar e impulsar el proceso de elaboración formal de la candidatura de Sevilla a albergar la sede de la Agencia Espacial Española, realizar el seguimiento de los trabajos técnicos, dar el visto bueno a la propuesta de candidatura y el seguimiento del proceso de selección.
Tras constituirse, en su primera reunión de trabajo se han analizado las exigencias que establecen las bases del Gobierno central, a través del Ministerio de Política Territorial, en cuanto al espacio físico, la cohesión social y territorial, la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos, los niveles de desempleo, la red de transportes de la ciudad o el ecosistema empresarial y de innovación local. En todos estos temas trabajará el nuevo comité, así como en otros relacionados con viviendas, oficinas, ayudas públicas, entre otros múltiples asuntos y respuestas que deberán abordarse.
Un proyecto técnico sólido, de excelencia y de calidad acorde con lo que representa el espacio para la ciudad de Sevilla, una candidatura compartida por el ecosistema aeronáutico y espacial con todos sus integrantes y también por la ciudadanía, una agenda de eventos y campaña de comunicación que visibilice el potencial que tenemos y una estructura de gobernanza y de conformación de la candidatura participativa constituyen los elementos esenciales del funcionamiento de este órgano.
Para atender a cada uno de los grandes apartados recogidos en los requisitos, se conformará un equipo técnico especializado y se lanzarán dos campañas de adhesiones a la candidatura, una para entidades y otra destinada a profesionales y ciudadanía, así como una amplia agenda de eventos y actividades para difundir la candidatura y la importancia que albergar la sede de la Agencia Espacial Española tendría para la industria aeroespacial de Sevilla y del conjunto de Andalucía.