Sanz visitó las obras de las promociones Olivos 3 y Olivos 4, las dos últimas construidas por EMVS Madrid en la Colonia de los Olivos, en el barrio de Puerta del Ángel.
El Ayuntamiento de Madrid impulsa nuevas viviendas
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), estaba construyendo 67 nuevas viviendas públicas de alquiler asequible en el barrio de Puerta del Ángel. Estos pisos de promoción municipal, que supusieron la conclusión del proyecto de reurbanización de la Colonia de Los Olivos, se encontraban repartidos en dos promociones: 19 en Olivos 3 y 48 en Olivos 4.
Visita de la vicealcaldesa y compromiso con la vivienda
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada del delegado del Área de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el concejal de distrito, Alberto González, había visitado las obras de estas dos promociones y destacó que las nuevas edificaciones “finalizan una operación de regeneración urbana histórica y vital para el barrio y para el distrito”.
Sanz subrayó, además, el compromiso del Ayuntamiento de la capital con “seguir incrementando el parque público de vivienda de alquiler asequible para generar oportunidades para los que lo necesiten”, atendiendo “uno de los grandes problemas y retos de las grandes ciudades” y materializando “una de las prioridades de este mandato”.
Inversión en nuevas promociones de vivienda
El Consistorio había destinado 9,8 millones de euros a estas dos nuevas promociones para la edificación de las 67 viviendas. En Olivos 3 se estaban construyendo 19 pisos (5 de dos dormitorios, 13 de tres y 1 de cuatro), uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, y todos contaban con trastero incluido. Olivos 4, por su parte, contaría con 48 viviendas (2 de un dormitorio, 14 de dos, 26 de tres y 6 de cuatro), dos de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida y situadas en la planta baja.
Con estas nuevas viviendas públicas se facilitaría el acceso a una vivienda digna y de calidad a todos los madrileños sin que sufriesen una merma de sus ingresos. Por eso, sus futuros inquilinos no pagarían de renta más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar.
Viviendas vanguardistas y sostenibles
Como en todas las promociones de EMVS Madrid, estas viviendas dispondrían del certificado de eficiencia energética A, ya que incluirían aislamiento térmico en la fachada (SATE), carpintería exterior de aluminio lacado con rotura de puente térmico y doble acristalamiento, aerotermia y calefacción centralizada mediante suelo radiante y refrescante. Todo esto permitiría a sus futuros inquilinos disfrutar de un confort habitacional durante todo el año con un importante ahorro en sus facturas de la luz. Además, las dos promociones contarían con paneles fotovoltaicos instalados en la cubierta que asegurarían el suministro eléctrico de las zonas comunes del edificio.
Un nuevo barrio regenerado y reurbanizado
Con estas dos nuevas promociones finalizaban las actuaciones de EMVS Madrid en la Colonia de Los Olivos, donde la empresa municipal había construido un total de 207 pisos (53 en Olivos 1; 87 en Olivos 2; 19 en Olivos 3; y 48 en Olivos 4), que contribuyeron a la regeneración de uno de los barrios más antiguos de la capital. La regeneración urbana era uno de los compromisos del Ayuntamiento de Madrid, ya que permitía mejorar la habitabilidad de las viviendas y reactivar la vida social y económica de los barrios.
La Colonia de Los Olivos, conformada por cuatro edificios, fue creada en 1947 por la Dirección de Regiones Devastadas, dependiente del Ministerio de la Gobernación de la época, para albergar a las personas que venían del medio rural. Los edificios tuvieron que ser demolidos debido a la mala situación en la que se encontraban y se inició, entonces, un proceso de remodelación de este barrio en cuatro fases, que finalizaba ahora con la construcción de estas dos promociones de viviendas en las calles de San Fulgencio y de San Timoteo.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) era la primera promotora pública de España. En el mandato correspondiente, había finalizado 8 promociones con 673 viviendas públicas a disposición de los madrileños. Además, poseía un patrimonio de 8.523 viviendas en régimen de alquiler asequible y, en la actualidad, contaba con más de 6.400 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 2.318 de ellas ya en marcha en 26 promociones.