Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su empresa municipal Emvisesa, ha aplicado por vigesimosegunda vez el protocolo de permuta con realojo simultáneo en la adquisición de una nueva vivienda y la entrega inmediata a sus propietarios de otra en alquiler. Se trata de un protocolo que permite sobre todo a personas con movilidad reducida acceder a una vivienda más accesible y adaptada a su situación. 

 

Así ha sido el caso de José Luis, quien se vio afectado por un ictus que lo postró en la cama de su hogar en una cuarta planta sin ascensor en la barriada de El Cerro del Águila. Esta enfermedad incapacitante para realizar cualquier tipo de desplazamiento convirtió su vivienda y la de su esposa, Dolores, en un ‘piso cárcel’.

 

Emvisesa ha adquirido su piso e, inmediatamente, les ha adjudicado otra vivienda situada en la barriada de Palmete. El nuevo piso, adjudicado en régimen de alquiler, radica en un edificio construido en el año 2005, que tiene ascensor desde el sótano hasta la cubierta. La vivienda está adaptada a sus necesidades, con 85 metros cuadrados construidos, tres dormitorios, ascensor, garaje y trastero, y con un alquiler asequible de 478 euros mensuales, más los gastos –la anterior tenía 75 metros cuadrados con tres habitaciones–. Este caso fue previamente analizado por la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda, que comprobó que se cumplían todos los requisitos para la permuta.

 

Dada la imposibilidad de desplazarse de José Luis, el director gerente de Emvisesa, Felipe Castro, se ha desplazado a su domicilio, acompañado del notario José Antonio Rey. “La vivienda adaptada a las necesidades de esta pareja, que no podía continuar residiendo en su piso, proviene del programa de captación de viviendas, gracias al cual Emvisesa ha ampliado el parque municipal de alquiler en 91 unidades. Es un claro ejemplo de protocolos cruzados que cierran ciclos complejos que terminan por satisfacer las necesidades de dos familias. Es uno de los ejemplos más claros de la función social de Emvisesa”, ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

 

“Este es un programa de innovación social con el que tratamos de buscar soluciones para personas con graves problemas de accesibilidad, aplicando una política social de vivienda. Con este tipo de operaciones, además de solucionar el problema de esta familia, Emvisesa amplía el parque público de viviendas, puesto que los pisos adquiridos se ponen a punto y se adjudican a otras familias compatibles”, según ha abundado Juan Manuel Flores. De hecho, Emvisesa ha realizado ya 63 permutas en diferentes modalidades, destacando las 22 llevadas a cabo al amparo del programa con realojo simultáneo.

 

Por su parte, el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, ha explicado el procedimiento: “Adquirimos una vivienda vacía que sirve como nuevo hogar a una pareja confinada en un ‘piso cárcel’ que, a su vez, nos vende un piso que será adecuado para otra familia, probablemente joven y sin necesidad de ascensor. Emvisesa ya ha invertido 5,5 millones de euros en la compra de 76 viviendas vacías que han pasado al parque municipal de alquiler asequible. Asimismo, hemos alquilado otras 15 viviendas vacías. La inversión en la compra de ‘pisos cárcel’ alcanza 1,5 millones de euros”.

 

Juan Manuel Flores ha manifestado la satisfacción del gobierno municipal  por el éxito de este y otros programas para captar viviendas nuevas o recuperar viviendas propias. “Son ya 519 las viviendas recuperadas y captadas mediante permutas con realojo, tanteo y retracto, permutas de suelo, convenios con entidades financieras, traspasos de régimen de venta a alquiler o compra directa a particulares. Mientras, continuamos avanzando en el programa de nueva construcción y rehabilitación de Emvisesa, que pondrá a disposición de los sevillanos alrededor de 1.400 viviendas y alojamientos durante los próximos años”, ha concluido el delegado. 

 

 

 

Gabinete de Prensa

Ayuntamiento de Sevilla

[email protected]

The City of Seville has taken an important step in the fight against abusive rental practices in their urban environment. The local government has applied their recently established protocol of simultaneous exchange with relocation of Emvisesa in an additional case of what is commonly known as a “prison cell apartment,” a rental scheme that unfortunately still exists in certain areas of the city.

The Councilor for Housing and Sustainable Resources of the City of Seville, Candela García, has announced that the municipal government has achieved 22 operations with this protocol and an investment of 1.5 million euros. These operations have made it possible for the affected tenants to be relocated to more dignified conditions on the housing market.

In addition to the substantial economic investment, the City of Seville has committed to provide comprehensive assistance in these cases where social and legal resources are offered to the affected tenants, from the filing of a complaint against the landlord to the collection of pertinent documents and evidence for the judicial and social processes. This support has been crucial for the tenants, ensuring that their legal rights are granted.

This new case has revealed a trend of abuses that the City of Seville and other municipalities in the region are actively combating. As of now, the protocol that sets the practical measures to implement the law against unlawful rentals has been the main tool used by the City of Seville to fight against these fraudulent practices, while a comprehensive legislation and awareness campaigns are still in the works.

This recent exchange serves to demonstrate the irrefutable success of the protocol, in a joint effort between decentralized administration, justice and civil movements, that is slowly but surely advancing the necessary public policies in order to ensure proper housing conditions for all tenants of the Sevillian metropolitan area.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento de Sevilla aplica el protocolo de permuta con realojo simultáneo de Emvisesa en un nuevo caso de ‘piso cárcel’ y alcanza las 22 operaciones con una inversión de 1,5 millones de euros