Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de un trabajo coordinado entre la empresa metropolitana de aguas Emasesa, el Área de Movilidad, Tussam, el Servicio de Parques y Jardines y el Distrito Nervión, ha puesto hoy en servicio el itinerario peatonal de la Avenida de San Francisco Javier en el tramo más comercial entre la calle Camilo José Cela y la Avenida de Eduardo Dato, de acuerdo con el compromiso adquirido con comerciantes y vecinos de reabrir el renovado y ampliado acerado para antes de Navidad y aprovechar así este gran periodo de compras.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha visitado las obras de ampliación del Metrocentro entre San Bernardo y Nervión y de renovación de las redes de Emasesa, reurbanización y construcción del corredor verde asociado, y ha participado en la plantación de árboles y arbustos junto con escolares y el equipo directivo del colegio anexo Santa Joaquina de Vedruna. Desde el pasado lunes y a lo largo de la semana, desde el Ayuntamiento se han programado, además, distintas actividades para dinamizar el comercio con la zona. “Nuestro compromiso era ir abriendo tramos conforme finalizaran actuaciones concretas, como así ha sido con el acerado de la zona más comercial de San Francisco Javier”, ha abundado Muñoz.

“Estamos constatando ya avances en esta gran obra de ciudad que, por un lado, nos permitirá avanzar en el modelo de transporte sostenible gracias a la ampliación del Metrocentro hasta Nervión en una primera fase y en una segunda, cuya redacción del proyecto ya se encuentra en licitación, hasta el nuevo enclave intermodal de transporte público Santa Justa, y, por otro lado, generar un entorno más verde, saludable, accesible y habitable. Y todo en la estrategia que hemos  definido como ‘Respira Nervión’, que implica, asimismo, una de las mayores transformaciones urbanas y de la movilidad que se han producido en Sevilla en las últimas décadas”, ha comentado el alcalde y también presidente de Emasesa.

Muñoz, quien en su visita ha estado acompañado por el delegado del Distrito Nervión, Francisco Páez; el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, directivos de Emasesa, Tussam y las empresas adjudicatarias de los trabajos, y el presidente de Aprocom, Tomás González, ha constatado el avance en la instalación de las vías del Metrocentro en la Avenida de San Francisco Javier y del corredor verde. “Los vecinos y comerciantes ya pueden apreciar la gran transformación de la avenida, y no sólo en cuanto a la infraestructura en sí del tranvía, sino también por el extenso itinerario peatonal, arbolado y ajardinado”, según ha abundado el regidor hispalense.

Así, en el tramo de acera ahora liberada se irán plantando 370 arbustos de diferente tipología y de 35 árboles de las especies brachychiton aceeifolius, delonix regia, cinamomo, koelreuteria, paulownia y tipuana tipu). Mientras, el conjunto de la intervención el corredor verde estará conformado por 396 árboles, además de las 110 plantaciones en diferentes ubicaciones del barrio de Nervión realizadas en febrero pasado antes del inicio de las obras. Paralelamente, se generarán nuevos espacios de convivencia, mediante la incorporación de más de 33.000 unidades de arbustos y herbáceas, que junto al arbolado permitirá reducir la temperatura, incrementar la humedad, reducir las radiaciones solares e incrementar la avifauna.

El alcalde ha adelantado, asimismo, que el siguiente hito para los vecinos y comerciantes será en las próximas semanas, posiblemente a finales de enero, cuando se asfalten las calzadas y esté lista la plataforma de la manzana central de San Francisco Javier, pues podrá reabrirse al tráfico interior para facilitar los accesos restringidos a garajes, locales, etcétera –no así para desplazarse por la totalidad de San Francisco Javier–. Asimismo, ha ratificado que esta primera fase de la ampliación del Metrocentro hasta Nervión tendrá continuidad inmediata con la segunda fase hasta Santa Justa, dado que la redacción del proyecto técnico está en licitación. Esta segunda fase es más rápida y fácil en cuanto a su ejecución.

La ampliación del Metrocentro, con 24,5 millones de inversión pública, cofinanciada al 80 por ciento por los fondos FEDER, para obra civil, instalaciones y equipamientos, tiene una longitud de 1,4 kilómetros entre San Bernardo y Nervión con paradas ubicadas en San Francisco Javier, Eduardo Dato y Centro Comercial Nervión. El trazado discurre por la mediana de las calles Ramón y Cajal, San Francisco Javier y Luis de Morales, con un cruce subterráneo entre Ramón y Cajal y San Francisco Javier. Se trata de una iniciativa del Área de Movilidad y coordinada y ejecutada en paralelo con las actuaciones de Emasesa de renovación de redes, reurbanización y construcción del corredor verde de Nervión. Este último, a partir de un proyecto diseñado por la empresa metropolitana de aguas en coordinación con las áreas municipales de Transición Ecológica, Movilidad y Urbanismo, cuenta con un presupuesto de 13,9 millones de euros.

Posteriormente, se ejecutará la segunda fase hasta Santa Justa para así lograr la articulación de todo un sistema de transporte público de alta capacidad que unirá los principales nodos intermodales de la ciudad: Prado de San Sebastián, San Bernardo y Santa Justa, a partir de un intercambio y trasbordo entre tren, autobuses, tranvía y metro. Este sistema es pieza fundamental para desarrollar la movilidad sostenible en el Centro y en los distritos de Sevilla impulsando la mejora de tiempos de desplazamientos en los barrios y en la funcionalidad del área metropolitana. De hecho, esta infraestructura constituye el primer paso para consolidar la red de media y alta capacidad de transporte público que se encuentra recogida en el plan de transportes contemplado en el PMUS, que permitirá que se puedan implementar nuevos sistemas de movilidad para mejorar la conexión con la zona Este de la ciudad y el Casco Antiguo hasta la Campana.

The city council of Seville, Spain, has recently put into service a newly designed and expanded pedestrian route in the commercial area of San Francisco Javier. The new route was designed to increase access to the neighborhood’s commercial areas, while also providing additional green spaces and public gathering areas.

The expanded route creates a pleasant environment for locals and tourists alike. Not only does it provide safer routes of walking and cycling through, but it also increases the overall beauty of the area. The new route features wide pavements, planted trees and areas with gardens, making the overall ambiance more aesthetically pleasing. On top of that, the city council has also been developing various activities to promote the local commerce in the area.

The pedestrianized area is part of an initiative recently set by the city council which aims to make the city more livable, sustainable and attractive. The move was welcomed by both businesses and citizens, as it makes the neighborhood marketplace more accessible and vibrant. It is hoped that the move will attract more visitors and businesses to the area.

In conclusion, the city council of Seville are to be commended for their efforts in improving the shared urban environment of the San Francisco Javier neighborhood. The new pedestrian routes not only make movement easier for cyclists and walkers, but it creates a more attractive and welcoming area that can be better enjoyed by both local citizens and tourists alike.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento de Sevilla pone en servicio el nuevo y amplio itinerario peatonal de la zona más comercial de San Francisco Javier, inicia las plantaciones de árboles y áreas ajardinadas y desarrolla actividades para dinamizar las compras