Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha asignado cerca de 750.000 euros en ayudas para impulsar la economía social en el año 2023. Estas ayudas están dirigidas a financiar y promover el desarrollo de un sector que busca el interés general tanto en términos económicos como sociales. Este sector se caracteriza por compromisos sociales y de gobernanza, estableciendo relaciones diferentes entre las personas, las empresas y la sociedad, y tiene como objetivo fomentar la cohesión social. Según la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, este modelo empresarial coloca a las personas en el centro y se destaca por su flexibilidad y resistencia para mantener el empleo durante situaciones de crisis.

La convocatoria de ayudas municipales para mejorar la financiación de la economía social en 2023 subvenciona el 50% del importe de las aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales, con un límite máximo de 5.000 euros por beneficiario.

Por otro lado, la convocatoria de ayudas para la promoción y desarrollo del sector subvenciona acciones conjuntas entre entidades de la economía social que permitan mejorar su productividad, eficiencia y competitividad. También se fomenta la creación de un grupo cooperativo y la primera integración de una cooperativa o sociedad laboral en una sociedad cooperativa ya existente, así como el establecimiento de nuevas entidades de economía social y la implementación de nuevas líneas de negocio y/o actividad en empresas de economía social ya existentes. El importe máximo concedido es de 30.000 euros por beneficiario, y de 35.000 euros en el caso de empresas de inserción.

En el programa presupuestario ‘Promoción Económica y Desarrollo Empresarial’, dependiente de la Dirección General de Economía, se han concedido más de 453.000 euros en ayudas para la financiación del sector, y cerca de 295.000 euros para la promoción y desarrollo de la economía social. Estas cantidades se han asignado a través de las partidas ‘Otras transferencias de capital a familias’, ‘Otras subvenciones a empresas privadas’ y ‘Otras subvenciones a entidades sin fines de lucro’.

En cuanto a los sectores de actividad, las subvenciones se han otorgado a proyectos de arquitectura, construcción, consultoría, educación, energías renovables, fabricación, hostelería, idiomas, impresión y artes gráficas, ingeniería, interpretación, publicidad, servicios a las personas, servicios fotográficos, servicios jurídicos, transporte sostenible, formación, gestión de residuos, pequeño comercio, inserción sociolaboral, intervención social y desarrollo comunitario, y producción y gestión cultural.

Un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la economía social es el proyecto integral ‘Ellas lo bordan’, que se dedica a la formación e inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad a través de un taller de costura sostenible. Este proyecto, que comenzó en 2017, proporciona oportunidades de empleo y aprendizaje de un oficio a mujeres en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de buscar su independencia y mejorar sus habilidades transversales. El taller combina la producción para clientes interesados ​​en moda ética sostenible o producción local con una línea textil propia.

‘Ellas lo bordan’ ha recibido subvenciones en las convocatorias de ayudas a la promoción y desarrollo de la economía social en los años 2021 y 2022, por un total de 44.400 euros (25.100 euros en 2021 y 19.300 euros en 2022).

- A word from our sposor -

spot_img