La comisión encargada de diseñar el Plan Estratégico de Fomento de la Natalidad 2024-2028 del Ayuntamiento de Madrid está en funcionamiento. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, informó hoy en la Junta de Gobierno sobre su creación y dio cuenta de la sesión constitutiva, celebrada este miércoles con representación de todas las áreas de Gobierno y del organismo autónomo Madrid Salud, bajo la presidencia de la vicealcaldesa, Inma Sanz.
De esta manera, el Ayuntamiento cumple con un compromiso asumido por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, después de tomar posesión, de priorizar la protección de la maternidad y paternidad, fomentar la natalidad en la ciudad e impulsar mecanismos que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. El plan se basará en estas tres líneas estratégicas y, considerando que la política de natalidad debe ser transversal, implicará a toda la organización municipal.
En consecuencia, la comisión encargada de elaborar esta estrategia estará formada por representantes de todas las áreas de Gobierno, incluida la de Alcaldía. Entre las funciones de este órgano colegiado, que se reunirá al menos cada seis meses, se encuentran el debate y la propuesta de acciones en materia de fomento de la natalidad; asegurar la implementación de las medidas adoptadas y analizar los informes de seguimiento y evaluación de las mismas.
La vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz, presidió ayer la sesión constitutiva de la comisión, a la que asistieron su presidente y delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; los titulares de Coordinación General de la Alcaldía y de Vicealcaldía; el gerente de Madrid Salud, los coordinadores generales de todas las áreas de Gobierno y representantes de la Dirección General de Familia e Infancia.
En este primer encuentro se acordó la creación de grupos de trabajo permanentes encargados del estudio y la elaboración de propuestas concretas que formarán parte del plan, con el objetivo de que pueda aprobarse en el primer semestre de 2024.
La propuesta municipal tiene como objetivo frenar el envejecimiento demográfico de la ciudad. De hecho, la estrategia se plantea como respuesta a una realidad social, demográfica y económica que la capital comparte con el resto de España desde los años 70 y que se traduce en una baja tasa de natalidad. Esta tasa se ha reducido año tras año, con una disminución de 1,72 puntos en los últimos seis años, situándose en un 7,28 %. Así, el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad fértil (de 14 a 49 años) ha disminuido un 18,6 % desde 2017 en Madrid.
Al mismo tiempo, la edad de la maternidad ha ido aumentando desde la década de los 80. En 2021, la media nacional fue de 32,6 años para todos los hijos y de 31,5 años para el primer hijo. En la Comunidad de Madrid, concretamente, la media es aún más alta: 34 años en general y 33 años para el primero.
En consecuencia, la pirámide poblacional de la ciudad muestra un claro envejecimiento y una estructura en la que el grupo menor de 18 años representa un porcentaje menor que el de las personas mayores de 65 años. Esta dinámica demográfica se ve influenciada por otros factores sociales, económicos y culturales. Nueve de cada diez personas encuestadas en un estudio municipal realizado en 2022 consideran necesario implementar medidas que faciliten la natalidad, principalmente ayudas para la conciliación y estabilidad laboral, por encima de las aportaciones económicas.
Esta solicitud será atendida por el Gobierno municipal a través del Plan Estratégico de Fomento de la Natalidad, que refleja su voluntad de colocar la maternidad y paternidad en el centro de sus políticas sociales y su compromiso de trabajar para lograr el máximo nivel de bienestar de las familias y sus miembros.