Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Dos Hermanas continúa reforzando su programación de actividades dirigidas a la atención de niños y niñas con diversidad funcional. En el marco de estas actuaciones se encuadra el Programa Multisensorial «El mundo de los sentidos», basado en el uso de las Nuevas Tecnologías, Realidad Mixta, Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Sensores Hápitcos, mediante la utilización de softwares individualizados, adaptados y enfocados al desarrollo motor, cognitivo y sensorial.

Duración y horario de la actividad

La actividad se desarrolló hasta el pasado mes de diciembre, tres días a la semana y durante cuatro horas al día, en horario de tarde, en las instalaciones municipales de Huerta Palacio.

Comentarios de la Delegación de Cohesión Social

Desde la Delegación de Cohesión Social han destacado que «somos conscientes de que la realidad virtual genera entornos que rompen las relaciones habituales de espacio-tiempo y facilita la generación de movimientos, intercambios y comunicación. En algunos casos, incluso permite capturar la voluntad de la persona usuaria en sus movimientos naturales proyectándolos en el mundo virtual, de forma que aunque en el mundo real estos no existen, sí lo hacen virtualmente. En ambos casos es necesario utilizar controles y sensores que capten un movimiento y lo trasladen al mundo virtual».

Ventajas de la realidad virtual

«La ventaja indiscutible de la realidad virtual aplicada a la diversidad está en el aspecto emocional. Poder experimentar ciertas sensaciones estimula los sentidos y las habilidades en el usuario, generando nuevas sensaciones y emociones y promoviendo una forma de aprendizaje más motivadora y práctica», explican desde la Delegación.

Asegurando que «todo ello con el objetivo de este Ayuntamiento de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de nuestra localidad y sus familias».

- A word from our sposor -

spot_img

El ayuntamiento impulsa un programa multisensorial para la atención a la diversidad funcional