El Área Delegada de Internacionalización y Cooperación, dirigida por Santiago Saura, ha entregado los galardones de la segunda edición de los Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles en la ciudad de Madrid. Unos reconocimientos dirigidos a las dos mejores tesis doctorales y los cuatro mejores trabajos de fin de grado y de fin de máster en la materia, impulsados en colaboración con las universidades públicas madrileñas, con los que el Consistorio quiere promover sistemas alimentarios sostenibles que garanticen alimentos saludables y accesibles a toda su población, a la vez que protejan la biodiversidad y reduzcan el desperdicio.
Saura junto a las galardonadas de los `Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles en la ciudad de Madrid´ Saura, en un momento de la entrega de la II Edición de los `Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles en la ciudad de Madrid´ Saura, en un momento de la entrega de la II Edición de los `Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles en la ciudad de Madrid´
Todo ello, contemplando la adaptación de las estrategias planteadas a las peculiaridades de Madrid, de manera que puedan enriquecer las actuaciones municipales en materias como: gobernanza alimentaria, cultura alimentaria, derecho a la alimentación, impulso del sector agroalimentario ecológico, compra pública, restauración y consumo sostenibles, reducción del desperdicio alimentario y cierre de ciclos.
“La respuesta a la convocatoria ha sido muy positiva, habiéndose presentado 28 trabajos con una amplia representación de universidades y temáticas”, ha asegurado Saura durante el acto de entrega de premios que se ha celebrado en Madrid Food Innovation Hub, situado en el distrito de Villaverde, y que acerca este centro de innovación madrileño al ámbito de las universidades. El titular del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación ha destacado, asimismo, que “este año todos los premios y menciones especiales han recaído en mujeres, algo que hay que poner en valor, debido a la altísima calidad de los trabajos galardonados”.
Una dotación de 10.000 euros
Con una dotación económica de 10.000 euros y un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento y de las universidades Complutense, Carlos III, Politécnica, Autónoma, de Alcalá de Henares y Rey Juan Carlos, los galardones de este año han ido a parar a manos de estudiantes de cuatro universidades madrileñas.
En la categoría de Trabajos Fin de Máster y Fin de Grado, el primer premio ha recaído en María del Tévere Navarro, de la Universidad Francisco de Vitoria, mientras que los primer, segundo y tercer accésit fueron, respectivamente, para Raquel Manzanero y Mireya Jiménez, ambas de la Universidad Complutense de Madrid y Laura Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Madrid. El jurado ha concedido también una mención especial a los trabajos de Laura Ruiz, de la Universidad Rey Juan Carlos y de Sara García, de la Universidad Autónoma de Madrid.
En la categoría de Tesis doctorales, el primer premio ha sido para Sara Palomo y el accésit para Irene Pérez, ambas de la Universidad Autónoma de Madrid.
Saura ha recalcado que Madrid continuará apostando en el futuro por estos premios con el ánimo de impulsar el trabajo de investigación en este ámbito y de continuar buscando sinergias entre las distintas instituciones, en este caso las administraciones públicas y la academia.
Marco internacional
En el año 2015, Madrid firmó el Pacto de Milán, el primer protocolo internacional que anima a las ciudades a desarrollar sistemas alimentarios saludables, sostenibles y resilientes, al que están adheridas 250 ciudades de todo el mundo que agrupan a 450 millones de habitantes.
Desde entonces, la ciudad ha avanzado en la coordinación y desarrollo de políticas alimentarias en el marco de su Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible, lanzando en julio de este año la nueva estrategia alimentaria de la ciudad de Madrid. Esta iniciativa contribuye, asimismo, a los compromisos asumidos en la Estrategia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en la ciudad de Madrid y se alinea con la hoja de ruta hacia la neutralidad climática en 2050 y con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la ciudad de Madrid, entre otros planes y estrategias municipales.
Más información: https://diario.madrid.es/madridalimenta/
The Municipality of Madrid is committed to promoting innovation in food systems through research and academic recognition. The city is launching a range of new initiatives to encourage innovation in local food systems through research grants, awards, and other incentives.
The “Awards for Academic Research in Food Systems Innovation” program is designed to recognize and reward research that promotes cutting-edge advances in food systems and solutions that benefit the local community. The program seeks to support and encourage an interdisciplinary approach to research that integrates scientific, technological, and social perspectives.
Through this initiative, the Municipality of Madrid will award prizes to up to five of the most innovative research projects. Winners will receive a monetary award and recognition for their work. The aim is to promote research that contributes to the design and implementation of innovative solutions for food systems in the local environment as well as the broader Mediterranean region.
The call for entries for this program is now open and the Municipality of Madrid encourages researchers from all disciplines and from any part of the world to participate. Applications must be received by August 31, 2021 and winners will be announced in October 2021.
The Municipality of Madrid recognizes the importance of investing in innovative, sustainable food systems and has committed to continue to promote and fund research that contributes to the development of viable solutions. If you want to join the effort to advance innovative solutions in local food systems, this is your chance — submit your application now.