Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha iniciado hoy la tramitación de las ordenanzas fiscales para el año 2024. Estas ordenanzas incluyen una nueva bajada de impuestos que permitirá a los madrileños ahorrar 40,3 millones de euros y marcará el presupuesto del próximo año. Según el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, esta reducción de impuestos se suma a las cuatro bajadas realizadas durante el mandato anterior, lo que significa un ahorro total de más de 800 millones de euros en cinco años para los contribuyentes madrileños.

Esta decisión busca fortalecer un marco fiscal competitivo y atractivo que permita que Madrid siga creciendo, atraiga inversiones y genere empleo, a pesar de las incertidumbres políticas a nivel nacional e internacional. El objetivo de estas ordenanzas fiscales es estimular la actividad económica desde una perspectiva de consolidación fiscal a la baja y brindar seguridad jurídica a aquellos que deseen invertir y vivir en Madrid.

El nuevo proyecto de ordenanzas incluye una rebaja en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), reduciendo el tipo general del 0,456 % al 0,442 %. Esto beneficiará a 2,2 millones de recibos, incluyendo a familias, clases medias, autónomos y pequeñas y medianas empresas, quienes se ahorrarán 30,5 millones de euros. Además, esta reducción también beneficiará a sectores afectados por la escalada de precios, como comercios, oficinas, locales industriales y locales de ocio.

En Madrid, el 78% de los inmuebles tienen un valor catastral por debajo de los 150.000 euros. Con esta nueva bajada del IBI, Madrid se convertirá en la tercera capital de provincia con el tipo general del IBI más bajo de España, solo por detrás de Santander y Zaragoza, que tienen el 0,400 %. En comparación con ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia, Cádiz o Valladolid, que tienen porcentajes de este impuesto entre el 0,61 % y el 0,74 %, Madrid estará muy por debajo.

Además de la rebaja del IBI, se establecerá una bonificación del 50 % de la cuota del impuesto para establecimientos o locales centenarios en los sectores de ocio, hostelería y comercio. También se reducirá en un cuarto de punto el gravamen del Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO), pasando del 4 % al 3,75 %. Esto supondrá un ahorro fiscal anual de 9,1 millones de euros para los madrileños.

El proyecto de ordenanzas también incluye bonificaciones fiscales en el ICIO para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y para actuaciones de regeneración urbana destinadas a erradicar la infravivienda o chabolismo.

Se mantendrán las bonificaciones del IBI para familias numerosas y viviendas de protección oficial, así como las bonificaciones en el impuesto de plusvalía por transmisiones mortis causa a favor de ascendientes, descendientes y cónyuges.

En cuanto a medidas para estimular el empleo y la sostenibilidad medioambiental, se restablecerán las bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en la tasa del servicio de gestión de residuos urbanos. También se mantendrán las bonificaciones en el IBI y en el IAE para promover la implantación de energías renovables en los edificios e instalaciones industriales.

Estas medidas buscan impulsar la economía, generar empleo y promover el desarrollo sostenible en Madrid, cumpliendo así con la Estrategia Madrid 360.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento sigue bajando impuestos a los madrileños con una reducción adicional de 40,3 millones de euros.