Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado al programa de Garantía Externa de Calidad para Laboratorios de Inmunología Diagnóstica (GECLID), que se desarrolla en el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, la primera acreditación en España como proveedor de programas de intercomparación de histocompatibilidad en trasplantes hematológicos y de órgano sólido.

26 de julio de 2023

Castilla y León |
Consejería de Sanidad

Este programa de control, que se encuentra en Castilla y León gracias a un acuerdo con la Sociedad Española de Inmunología, permite a los laboratorios de los centros trasplantadores evaluarse periódicamente para asegurar que sus resultados son altamente confiables. Esto es una garantía externa vital para la calidad de las pruebas de histocompatibilidad, que son muy exigentes y complejas, que se realizan tanto a los pacientes candidatos a un trasplante como a los órganos que se van a implantar.

La entrega de la acreditación ha sido presidida por Jesús García-Cruces, viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, y ha contado con la presencia de Marcos López-Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología; Isabel de la Villa, jefa del Departamento de Sanidad de ENAC; Lydia Blanco Peris, directora del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León; y Carmen Martín Alonso, la inmunóloga responsable del programa GECLID.

El programa GECLID, que también realiza controles para pruebas relacionadas con alergias, enfermedades autoinmunes y otras enfermedades de la sangre, representa un avance respecto al funcionamiento tradicional de los talleres de la Sociedad Española de Inmunología, que se habían llevado a cabo durante más de 20 años como herramientas de intercomparación analítica entre laboratorios en búsqueda de la mayor confiabilidad y trazabilidad.

Fue el primer programa surgido en España para brindar garantía externa de calidad a laboratorios de inmunología, y también tiene importancia a nivel internacional (en él participan 137 centros, trabaja con la mayoría de los laboratorios de histocompatibilidad en España y Portugal, y llega también a otros países como Chile, Serbia o la República Checa), ya que hay pocos programas de intercomparación que abarquen todos los aspectos de la inmunología: autoinmunidad, inmunoquímica e inmunoalergia, inmunología celular, histocompatibilidad e inmunogenética.

Los esquemas acreditados permiten evaluar el rendimiento de pruebas relacionadas con la inmunología del trasplante, como el tipaje HLA, la identificación de anticuerpos anti HLA o las pruebas cruzadas, que son fundamentales en la toma de decisiones por parte de los equipos trasplantadores.

- A word from our sposor -

spot_img

El Centro de Hemoterapia de Castilla y León es el primero en España en obtener acreditación para controles de calidad en pruebas de inmunología en trasplantes.