La propuesta cultural del Ayuntamiento de Madrid para este fin de semana incluye la representación y exhibición de las obras finalistas del Certamen de Jóvenes Creadores Premios Madroño 2023, promovido por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En su XXXI edición, más de 370 jóvenes de entre 14 y 30 años han enviado sus propuestas creativas, lo que representa un aumento significativo en comparación con la convocatoria anterior, que recibió alrededor de 200 solicitudes de participación.
Los artistas que han llegado a la etapa final del concurso presentarán sus propuestas desde hoy hasta el próximo 16 de septiembre y la gala final, en la que se entregarán los premios, se llevará a cabo el 1 de diciembre. Los primeros y segundos lugares en cada una de las categorías recibirán 5.000 y 3.500 euros, respectivamente.
Este viernes se celebra el festival EscenAfest, en el que se lleva a cabo la fase final de dos categorías. El Teatro Soho ha sido el escenario donde, a las 11:00 de la mañana, se ha realizado la final de la categoría de cortometrajes y, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la de microteatro. Mañana sábado, 9 de septiembre, se vivirán las finales de LanzAfest, que incluye las categorías de música y danza, nuevamente en el Teatro Soho. Las actuaciones de danza están programadas a las 11:00 horas y las de música a las 19:00.
La próxima semana será el turno de las disciplinas restantes. El viernes 15 de septiembre se llevarán a cabo las finales de LetrAfest, que incluye las categorías de poesía y relato corto. La Residencia de Estudiantes de Madrid acogerá este festival a las 19:00 horas. Por otro lado, la fase final de CreAfest, que engloba los trabajos de fotografía y obras plásticas, tendrá lugar el sábado 16 de septiembre en el Centro Cultural Paco Rabal, también a las 19:00 horas.
El Paisaje de la Luz, inspiración de las creaciones
El objetivo del certamen, promovido por la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado, es establecer, implementar y desarrollar áreas de participación de los jóvenes en diferentes campos de la creación artística e innovación cultural, así como premiar y reconocer el talento artístico, el trabajo y el esfuerzo, destacando especialmente los valores que transmiten y promueven.
La particularidad de esta edición reside en la temática simbólica elegida como inspiración para las obras: el Paisaje de la Luz, el entorno que abarca el Paseo del Prado y los Jardines del Buen Retiro, que fueron declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO el 25 de julio de 2021.
Las modalidades de danza, microteatro, música y poesía tienen una primera fase de preselección de candidaturas, en la que se han tenido en cuenta criterios técnicos como la calidad, los valores transmitidos, la creatividad, la originalidad y la dificultad técnica de las obras, entre otros aspectos. En una segunda fase, los jurados han evaluado la puesta en escena de las obras, pudiendo otorgarse hasta tres puntos adicionales a los obtenidos en la fase de preselección. El resto de las categorías (cortometraje, fotografía y relato corto) han sido evaluadas en una sola fase.
Los jurados de cada una de las categorías están compuestos por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional en su especialidad, destacando la participación de personalidades como Ruth Armas, en cortometrajes; Raquel Alarcón, en danza; Juan Pérez Fajardo, en fotografía; Cristina Abad, en microteatro; Pablo Martín, en música; Kike Garcinuño, en obras plásticas; Julieta Valero, en poesía y Manuel Praena, en relato corto.