Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El equipo quirúrgico coordinado por el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, David Noriega, ha culminado con éxito las primeras intervenciones llevadas a cabo con la nueva plataforma robótica especializada en la realización de artroplastias de cadera y rodilla, única en España, y que será de referencia regional.

20 de diciembre de 2022

Castilla y León |
Consejería de Sanidad

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid es el primer centro público del país en disponer de la versión más completa, es decir, aquélla que permite la implantación tanto de prótesis de cadera como de rodilla, y el cuarto en España en incorporar esta tecnología. Este sistema permite una gestión más eficiente de estos procesos, con mejoras tanto en la calidad de los resultados clínicos como en el ahorro de costes de trasfusión, tiempo de estancia hospitalaria, revisiones post cirugía, infecciones post quirúrgicas y necesidad de sesiones de rehabilitación.

La plataforma, denominada MAKO Smart Robotics, basa la cirugía en una planificación tridimensional creada a partir de un TAC, lo que hace posible incrementar la precisión en quirófano. Hace además uso de la tecnología háptica, que incorpora vibraciones, pulsaciones y otros impulsos para el manejo del brazo robótico, y permite interpretar los resultados a través del análisis inteligente de datos.

La compra del equipo fue aprobada el mes pasado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León y ha supuesto una inversión de 1.094.130 euros.

Las artroplastias de cadera y rodilla son consideradas procesos quirúrgicos complejos, que tienen un importante impacto en los presupuestos hospitalarios debido al alto volumen de intervenciones que se realizan cada año, cada vez mayor debido al envejecimiento poblacional y al aumento en la esperanza de vida. Su uso supondrá una mejora asistencial para el paciente y un avance tecnológico para la Comunidad autónoma en el campo de la ortopedia.

MAKO Smart Robotics combina tres componentes principales —planificación basada en TAC tridimensionales, la tecnología háptica AccuStop y el análisis exhaustivo de datos— en una plataforma que ha logrado mejores resultados para sus pacientes de reemplazo de rodilla total, cadera total y rodilla parcial.

La tecnología háptica guía al cirujano para que corte con precisión exclusivamente lo que se ha planificado para ese enfermo concreto. Para algunos pacientes, esto supone la preservación de tejido blando; para otros, se traduce en la conservación de hueso sano.

Es precisamente en el postoperatorio inmediato donde este robot ha demostrado algunas de sus principales ventajas, ya que la precisión del brazo robótico permite hacer cirugías menos traumáticas que suponen una mejor recuperación posterior en términos de menor sangrado, menor dolor, disminución de la necesidad de consumo de analgésicos, disminución de los días de ingreso en el hospital después de la cirugía y menor necesidad de sesiones posteriores de rehabilitación.

Pero tan importante como esa mejora en el postoperatorio del paciente es la expectativa de que el uso de MAKO, unido a la mejora en la calidad de los implantes, suponga un aumento sustancial en la supervivencia y en la duración de las prótesis.

The Valladolid Clinic, the first public hospital of Spain, has seen success in the implementation of its new robotic surgery platform for hip and knee replacements. At the pioneering hospital, healthcare professionals are now able to perform surgery in a much more precise, efficient and minimally invasive way – with the help of an armed robot.

The robot, known as the «mapedoc», was designed by a new consortium of IT companies based in Spain and has so far been tested successfully in two operations on the hip and two operations on the knee. According to the specialists at the Valladolid Clinic, the robotic surgery platform provides a more systematic, organized and less time-consuming approach to joint replacement.

The process has been adapted to the specific needs of the hospital and the skills of the medical staff, and the results have already been remarkable. The team of doctors and nurses involved in the operations found that the robotic surgical platform «offers much greater accuracy and operational speed». This accuracy and speed allow for a less invasive approach, reducing surgical times and hospital stays while increasing patient comfort and healing.

The results of the pilot trial at the Valladolid Clinic are only the beginning: the new robotic surgery platform will continue to be tested in upcoming operations to ensure safety and efficacy, and the clinic is hoping to make the robot available for use by surgeons and healthcare professionals in the near future.

This pioneering technology is a game-changer in the field of joint replacements surgery, and it has the potential to be a great boon for many patients around the world. The success of this first public hospital in Spain should be seen as a stepping stone for further innovation in the world of healthcare.

- A word from our sposor -

spot_img

El Clínico de Valladolid, primer centro público de España en estrenar con éxito la plataforma robótica para cirugías de cadera y rodilla