Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Hacienda ha publicado en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2024. En concreto, hasta noviembre de 2024, el déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se situó en 29.411 millones, equivalente al 1,85% del PIB.

Gasto extraordinario por inundaciones

Como novedad de este mes, se registró en las cuentas del conjunto de Administraciones Públicas, sin incluir a las Corporaciones Locales, un gasto extraordinario derivado de las graves inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Según la información disponible, este gasto ascendió a un importe estimado de 4.105 millones, lo que equivale al 0,26% del PIB.

De este modo, si se excluye este importe junto con el de la ayuda a instituciones financieras, el déficit se situaría en 25.771 millones, inferior en un 9,6% al resultado negativo de 28.525 millones obtenido en el mismo período de 2023.

Administración Central y Comunidades Autónomas

El déficit de la Administración Central se situó en 37.853 millones de euros en noviembre de 2024, incluida la ayuda financiera, lo que corresponde al 2,38% del PIB. Hasta noviembre de 2024, el Estado registró un déficit equivalente al 2,32% del PIB, situándose así en 37.034 millones. Este resultado se vio afectado en gran medida por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2022, practicadas en julio de 2024, lo que supuso un aumento de déficit para el Estado de 13.523 millones respecto al anterior ejercicio.

Además, la actualización de las entregas a cuenta de 2024 de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales supuso un incremento adicional de 10.381 millones respecto al mismo periodo de 2023.

Por su parte, los Organismos de la Administración Central registraron un déficit de 819 millones, frente a un resultado positivo en el mismo período de 2023 de 3.549 millones, debido al impacto mencionado del gasto extraordinario derivado de la catástrofe de la DANA, recogido en las cuentas del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), por un importe estimado de 4.074 millones.

La Administración Regional registró un superávit a finales de noviembre de 2024 de 5.651 millones, equivalente al 0,35% del PIB, frente al déficit del 0,4% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedeció a un aumento de los gastos del 6,7%, mientras que los ingresos se incrementaron en un 12,3% respecto a noviembre de 2023.

Esta evolución se debió principalmente a los mayores recursos recibidos hasta el undécimo mes de 2024 por el sistema de financiación, 19.121 millones más, desde 125.963 millones en 2023 hasta 145.084 millones en 2024. Los impuestos crecieron un 14,5%, alcanzando la cifra de 91.236 millones.

Fondos de la Seguridad Social

Los Fondos de la Seguridad Social a finales de noviembre de 2024 registraron un superávit de 2.791 millones. Se observó un crecimiento de los gastos del 8,2%, frente al incremento de los ingresos del 7,1%. Cabe recordar que en enero del ejercicio anterior se inició la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que consiste en una cotización adicional finalista aplicable en todos los regímenes en los que se cotice por la contingencia de jubilación.

El Sistema de Seguridad Social registró en el undécimo mes de 2024 un superávit de 2.509 millones, el 0,16% del PIB. Los recursos ascendieron a 194.820 millones, un 7,2% superiores a los de 2023. El número de afiliaciones en el Sistema creció un 2,4% respecto a noviembre de 2023. Por su parte, el gasto se situó en 192.311 millones, principalmente por el gasto en pensiones, que creció un 7,1% hasta 158.908 millones.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) registró un déficit de 40 millones frente a los 970 millones de superávit de 2023. El FOGASA presentó un superávit de 322 millones, un 2,9% superior al de 2023 con 313 millones.

- A word from our sposor -

spot_img

El déficit de las Administraciones Públicas alcanza el 1,85% del PIB en noviembre