Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En términos relativos, el desempleo ha disminuido un 0,89%.

Es la segunda caída más pronunciada del desempleo en noviembre, excluyendo el periodo excepcional de la pandemia.

Así, el desempleo registrado se sitúa en 2,734,831 personas, la cifra más baja en noviembre desde 2007.

El desempleo ha disminuido en 146,549 personas (-5,09%) en comparación con noviembre de 2022.

En términos desestacionalizados, el desempleo registrado disminuye en 34,785 personas.

Desempleo por sectores

El desempleo ha disminuido en todos los sectores económicos en noviembre: en Servicios en 17,335 personas (-0,88%), en Industria 2,654 personas (-1,22%), en Agricultura en 2,175 personas (-121%), en Construcción 1,072 (-0,51%), y en el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 1,337 (-0,53%).

Desempleo por sexo y edad

El desempleo femenino se reduce especialmente en noviembre, con 15,962 mujeres desempleadas menos (-0,96%), situándose en 1,645,093.

El total de mujeres desempleadas es el más bajo desde noviembre de 2008.

El desempleo masculino se sitúa en 1,089,738 al disminuir en 8,611 hombres (-0,78%).

Si lo comparamos con noviembre de 2022, el desempleo femenino disminuye en 82,466 mujeres (-4,77%) y el desempleo masculino en 64,083 hombres (-5,55%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en noviembre en 5,588 personas (-2,64%) en comparación con el mes anterior.

El número total de jóvenes menores de 25 años desempleados se sitúa en 205,979, la cifra más baja en noviembre de la serie histórica.

Desempleo por comunidades autónomas

El desempleo registrado en noviembre de 2023 disminuye en 8 Comunidades Autónomas. En cifras absolutas, las caídas más pronunciadas se producen en Andalucía (-8,852), Comunidad de Madrid (-6,753), y Comunidad Valenciana (-5,111).

En términos relativos, baja más en Extremadura (-2,4%), Comunidad de Madrid (-2,2%), y Galicia (-1,6%).

Contratos

El número total de contratos registrados durante noviembre ha sido de 1,356,293, de los cuales 562,466 son de carácter indefinido, representando el 41,47% de todos los contratos, lo que consolida la estabilidad del mercado laboral.

El total de contratos temporales registrados en noviembre es el menor desde que se tienen datos para este mes.

Prestaciones por desempleo en octubre

Los beneficiarios existentes al final del mes fueron 1,736,502, cifra similar a la del mismo mes del año anterior.

La tasa de cobertura se sitúa en el 67,6%, la más alta desde 2011.

El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en octubre ha sido de 1,073,1€, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 71,4€ (7,1%).

Los gastos totales de octubre de 2023 ascendieron a 1,822,5 millones de euros.

La recaudación por cuotas de desempleo crece de forma significativa debido a la mejora de la calidad en el empleo y se prevé que alcance su máximo histórico en 2023: 27,300 millones de euros.

El gasto en prestaciones por desempleo se estima que cerrará el año en 21,600 millones de euros.

El saldo estimado entre ingresos por cuotas de desempleo y el pago de prestaciones llegará a su nivel máximo en 2023, con 5,702 millones de euros, superando el superávit del año anterior y batiendo récord en dos años consecutivos.

La crisis pandémica se cerró con un déficit presupuestario de 16,087 millones de euros frente a los 76,340 millones de euros de saldo negativo durante la crisis financiera.

- A word from our sposor -

spot_img