El Festival Flamenco «La Fragua» de Bellavista ha sido pospuesto para el sábado 9 de septiembre debido a las previsiones de lluvia que se esperan para el día 2, fecha inicialmente prevista para la celebración de este evento organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Distrito Bellavista – La Palmera y que contará con la participación de grandes nombres en el sector. El evento, que finalmente se llevará a cabo el 9 de septiembre en el Cortijo de Cuarto a partir de las 21:30 horas, cuenta con «un cartel heterogéneo, compuesto por artistas de diferentes generaciones, procedencias y formación, como muestra de la rica variedad del flamenco actual y de todos los tiempos», señaló el delegado del Distrito Bellavista – La Palmera, Álvaro Pimentel, organizador del evento. Con esto, Pimentel subrayó «la clara apuesta de este gobierno municipal, con el alcalde José Luis Sanz a la cabeza, por la cultura y los valores del flamenco, patrimonio único que debemos proteger, potenciar y legar como un tesoro a las nuevas generaciones». En el cartel del festival figuran los nombres de los artistas Pablo de Puerto Real, con José Anillo como artista invitado y Alejandro Daneri en la percusión; Manuel Cuevas de Osuna con Juan Manuel Cadenas «El Chi no» en la guitarra, José «El Berenjeno» de Jerez con Manuel Heredia en la guitarra y Manuel Salado y Alejandro Fernández en las palmas, Manuel Cástulo de Mairena del Alcor con Antonio Carrión en la guitarra; la danza de Juan Tomás de La Molía de Trebujena con José «El Pechuguita» y Manuel de «La Nina» y Esperanza Fernández de Triana, con la guitarra de Alberto López y la percusión de Miguel Fernández. Las entradas entregadas para el día 2 seguirán siendo válidas para la celebración del día 9 y las que aún no hayan sido entregadas pueden solicitarse en la Peña La Fragua. Trayectoria de los artistas PABLO HEREDIA. Guitarrista. Puerto Real 2001 Título de Graduado en Música, especialidad Guitarra Flamenca, Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, Córdoba. Ha estudiado con los Maestros David Carmona y Manolo Franco. Junio 2023. Estudiante de 4º curso de la especialidad de Flamencología, Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, Córdoba. Título de Enseñanzas Profesionales de Música, especialidad Guitarra. RCPM Manuel de Falla, Cádiz. Junio 2019. Ha estudiado en diferentes academias y con destacados guitarristas, entre los que se encuentran Rafael Riqueni, Antonio Rey, Manuel Parrilla, Gerardo Nuñez, Riki Rivera, Diego del Morao, José Antonio Rodríguez, Jesús Guerrero, Paco León, Santiago Lara… Primer premio en el XVII Concurso Nacional de Guitarra Flamenca Jaén, 2023. Segundo premio en el XX Certamen Jóvenes Flamencos Diputación de Córdoba, 2023 Primer Premio en el XXII Concurso Jóvenes Flamencos, Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, 2022. Finalista en el XXI Concurso Jóvenes Flamencos, Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, 2021. Finalista en el Festival de Guitarra Flamenca «Niño Miguel», Villanueva de los Castillejos (Huelva), 2021. Segundo Premio en el VIII Concurso de Interpretación del RCPM Manuel de Falla, celebrado en Cádiz. 2021. Primer Premio en el XXVI Festival de Arte y Creatividad Juvenil Rosa Vetrov, Moscú. Categoría Instrumental Folclore. MANUEL CUEVAS, Osuna (Sevilla), 1977, Nace en el seno de una familia con una gran tradición flamenca y muy pronto es reconocido como un gran saetero al obtener importantes premios en concursos de toda España. Su cante se caracteriza por unos tercios prolongados, con gran fuerza expresiva que se vale de sus condiciones cantaoras. Comienza muy pronto a destacar en los concursos, ganando primeros premios de saetas en Morón, Baena, Cabra, Lucena… Se alza con la Lámpara Minera en el Concurso Nacional de Cante de las Minas en 2002 y también en las modalidades de cantes por tarantas, levanticas, seguiriyas, malagueñas y jaberas. Comparte cartel con las más prestigiosas figuras en festivales de Andalucía y en remotos lugares como Kenia o Gabón. Gira con el Instituto Cervantes por Europa, África y Asia, representando al Festival de las Minas. JOSÉ EL BERENJENO. José Montoya Carpio, El Berenjo, Jerez de La Frontera. 1994 Este joven cantaor, de la saga de Los Carpio de La Plazuela, está emparentado con «Los Moneo», «Los Rubichis», «Los Chalaos» y «Los Agujetas». Se inicia con su abuelo Alfonso «El Berenjeno», del que hereda su apodo, y con sus tíos Manuel Carpio «El Garbanzo» y «El Mijita» y otros familiares como «El Torta», Luis Moneo, Diego Rubichi, Manuel Moneo, Manuel Agujetas… Desde muy temprana edad se dejaba ver en las peñas y tabancos jerezanos dando sus primeros pasos como cantaor en las reuniones familiares. Continúa cantando en multitud de rincones jerezanos, en la Peña ‘La Bulería’ y con gran éxito en la prestigiosa ‘Fiesta de la bulería’ Su debut oficial llegó en la peña flamenca ‘Don Antonio Chacón’, que tras el revuelo levantado en los mentideros jerezanos, le llevó a pregonar su cante en ciudades como Madrid, Zamora, Barcelona, Málaga, recorriendo de esta manera toda la geografía española. Se alza con el Primer Premio del Concurso ‘Naranjito de Triana’, organizado por la Fundación de Cristina Heeren, siendo de esta manera becado para recibir clases de maestros como José de La Tomasa, Esperanza Fernández o Juan José Amador. Ha pasado por prestigiosos escenarios como el de La Bienal de Flamenco de Sevilla, aportando su cante al baile de María del Mar Moreno, que también ha propiciado que sea uno de los cantaores más reclamados para acompañar el baile. En 2021 se hace con el primer premio del concurso de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla. En la actualidad, imparte clases de cante en la Fundación Alalá, además de recorrer como figura emergente multitud de esc