Foto de archivo de la plaza de Cibeles durante las jornadas de celebración del MADO
Durante la celebración del Madrid Orgullo (MADO) 2024, el gasto en consumo en la capital ascendió a 560,3 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7,8 % respecto al Orgullo del año anterior, y un 9,2 % en comparación con un periodo estándar (periodo inmediatamente anterior y posterior al Orgullo).
Datos proporcionados por la delegada de economía
Las cifras fueron facilitadas por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, basándose en información estadística de datos disociados o anonimizados irreversiblemente, que habían sido sometidos a un proceso de agregación. Esta información provino de una parte de las transacciones con tarjetas emitidas por el BBVA en TPV de cualquier entidad y/o realizadas en TPV físicos del BBVA, proporcionados por Geoblink.
Incremento del gasto y su impacto en la ciudad
Tal como explicó la delegada, el incremento del gasto durante el periodo MADO 2024 respecto a un periodo estándar supuso un impacto total de 99,8 millones de euros sobre el valor total de la producción en la ciudad. Este dato refleja la buena acogida de una iniciativa que atrae gran afluencia de público procedente de diversas partes del mundo, lo que se refleja en el saldo de gasto registrado en toda la ciudad.
La zona centro, eje del consumo
En la zona centro, lugar principal de las celebraciones, el gasto alcanzó los 191,8 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 11,4 % con relación a un periodo normal y del 7,9 % en comparación con el Orgullo 2023. La distribución del gasto refleja una concentración en las zonas más céntricas, destacando la Gran Vía y Puerta del Sol; el área sur de la milla de oro en el barrio de Salamanca; el barrio de Chueca; y el área norte de la milla de oro. En cuanto a los distritos periféricos, se destaca el gasto registrado en el área del aeropuerto.
Restauración, alimentación y moda, líderes en gasto
Durante los festejos del MADO 2024, las categorías que registraron mayor peso en el total del gasto fueron la restauración, la alimentación y la moda, calzado y complementos, siendo este último sector el segundo en la estructura del gasto en la zona centro. Un año más, la restauración fue la categoría más demandada, alcanzando hasta un 36 % del total de gasto estimado en el epicentro de las celebraciones y un 29,7 % respecto al conjunto del municipio.
Le sigue en peso de gasto la alimentación, que registró un 14,6 % en el gasto total de la ciudad, aunque este sector perdió peso en el centro de Madrid, con un 8,8 %. El sector de la moda, calzado y complementos experimentó, en comparación con un periodo estándar, incrementos superiores a la media, destacando su peso en el centro con un 23,5 % del gasto, mientras que en el municipio alcanzó un 14,1 % del total estimado.
En comparación con la semana del Orgullo 2023, se destacó el aumento en la categoría de Alojamiento turístico, con un incremento del 33,1 % en el conjunto del municipio y un 25,4 % en el centro. Este sector también experimentó un aumento del valor del tiquet medio en el conjunto de la ciudad (20,6 %) más que en la zona centro (4,1 %).
Españoles y estadounidenses, los que más gasto realizan
El desglose del gasto según procedencia reveló que más de la mitad del gasto en el municipio (54,1 %) correspondió a residentes de la capital. Los visitantes del resto de la Comunidad de Madrid aportaron el 13,3 % del gasto en la capital, mientras que los visitantes nacionales y extranjeros contribuyeron con un 19,2 % y un 13,4 %, respectivamente. Estos últimos realizaron más gasto en la zona centro, aumentando su aportación al 25,9 %, mientras que los residentes de la capital marcaron un 42,2 %.
En comparación con el periodo estándar, el colectivo que experimentó el mayor aumento del gasto fue el de visitantes nacionales (13,8 % en el municipio y 24,2 % en la zona centro), contrastando con un ligero descenso del gasto de los turistas extranjeros (-1,9 % en el municipio y -1,1% en el centro). Si se comparan los datos con el MADO 2023, se aprecia un aumento en el gasto de los visitantes españoles (12,1 %) y de los turistas extranjeros (16,7 %).
En relación a los visitantes nacionales de fuera de la Comunidad de Madrid, las provincias que aportaron mayor volumen de gasto durante el último MADO varían en el conjunto de la ciudad y en la zona centro: Barcelona, Toledo, Valencia y Málaga sobresalieron en el primer caso, y Barcelona, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla en el segundo. Asimismo, la capital catalana registró el tiquet medio nacional más alto con casi 40 euros.
En términos generales, el tiquet medio más elevado entre los visitantes extranjeros correspondió a ciudadanos chinos, alcanzando los 71,3 euros en el conjunto del municipio, mientras que la milla de oro del distrito de Salamanca presentó el tiquet medio más alto de la ciudad (entre 39,1 y 48,7 euros, milla norte y sur respectivamente). Estados Unidos fue el país que aportó el mayor volumen del gasto (30,3 % total en Madrid y 39,4 % en la zona centro), seguido de México, Francia y Reino Unido.
