Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El gasto en pensiones contributivas representa el 11,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta agosto.

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de agosto fue de 12.039,2 millones de euros.

Distribución según clase de pensión
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de agosto corresponden a pensiones de jubilación, es decir, el 72,9 %, equivalente a 8.778,1 millones de euros. A las pensiones de viudedad se destinaron 2.006,3 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente fue de 1.059 millones, la de orfandad de 163,9 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares de 31,8 millones.

De las 10.069.148 pensiones contributivas abonadas, 6.380.917 corresponden a jubilación, 2.353.584 a viudedad, 946.903 a incapacidad permanente, 342.480 a orfandad y 45.264 a favor de familiares. El número de pensiones está aumentando a un ritmo interanual del 1,2 %.

Por su parte, el número de pensionistas a fecha del 1 de agosto es de 9.117.724. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.

La pensión con más beneficiarios es la de jubilación, con 6,3 millones de personas. Del total, el 60,3 % son hombres. La pensión de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas, el 95,9 % de ellas mujeres. Por otra parte, hay 942.016 perceptores de incapacidad permanente, 324.829 de orfandad y 44.613 en favor de familiares.

La pensión media del sistema asciende a 1.195,7 euros mensuales. Esta cantidad incluye las diferentes clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

La pensión media de jubilación del sistema es de 1.375,7 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.532,7 euros al mes, mientras que la más baja es la del Régimen de Autónomos, de 916,3 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual es de 2.682,8 euros, y de 1.524,8 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema en el mes de julio de 2023 fue de 1.425,7 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media de viudedad es de 852,4 euros al mes.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en julio fue de 9 días en el caso de la pensión de jubilación y 13,9 días en las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021 del 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

Complementos de brecha de género
En agosto, 558.911 pensiones recibieron el complemento por brecha de género, de las cuales el 91,1 % son mujeres (509.114). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,7 euros. De las 558.911 pensiones complementadas, el 22,9 % corresponden a pensionistas con un hijo (127.938) que antes no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47 % de los beneficiarios tienen dos hijos (262.952); el 19,4 %, tres hijos (108.685); y el 10,6 %, cuatro hijos (59.336).

El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cantidad fija, después de la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo, a diferencia del complemento de maternidad anterior. Se solicita al mismo tiempo que la pensión.

Clases Pasivas
Por otro lado, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.470,7 millones de euros en el mes de julio, último dato disponible. Esta cifra representa un aumento de 152 millones de euros en comparación con el año anterior, es decir, un aumento del 11,5 %.

El número de pensiones en vigor fue de 695.724, 12.393 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,8 % de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye principalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

La aplicación eSTADISS permite obtener información estadística sobre las pensiones de la Seguridad Social, con la selección de los parámetros de interés y la posibilidad de exportar los resultados en diferentes formatos. Para obtener más información estadística sobre las pensiones de Clases Pasivas, se puede consultar el Portal de las Clases Pasivas.

- A word from our sposor -

spot_img

El gasto en pensiones contributivas representa el 11,8 % del Producto Interno Bruto (PIB)