Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, «estas previsiones refuerzan nuestro compromiso con un turismo cada vez más desestacionalizado, gracias en parte a la intensa recuperación de los mercados lejanos y al extraordinario comportamiento de los principales mercados europeos».

Entre los principales mercados europeos, España sigue siendo el destino líder para Reino Unido, muy por delante de Francia y Alemania. El año 2023 cerrará con datos muy similares a los registrados antes de la pandemia en cuanto al número de llegadas internacionales y superará ampliamente el gasto turístico en comparación con ese año.

El mercado alemán ya ha superado casi un 7% del gasto registrado en 2019 y hasta ahora en 2023, España ha recibido el 93% de los turistas alemanes que llegaron en el mismo período en 2019, con una tendencia al crecimiento previsible para el último cuatrimestre del año. Los indicadores anticipados de reservas y ventas muestran una capacidad aérea que se recupera gradualmente y una notable disposición a viajar de cara a la próxima temporada de invierno.

España volverá a ser el primer destino internacional para los franceses. Después de la pandemia, se han producido cambios en el comportamiento que explican el aumento del gasto en este mercado.

El mercado italiano ya ha superado los niveles previos a la pandemia en marzo y los italianos están diversificando sus destinos y motivaciones de viaje hacia España, apoyados en la excelente conectividad entre los dos países.

Los países nórdicos están incrementando gradualmente sus viajes a nuestros destinos con un crecimiento general ligero, una tendencia que se espera que se mantenga en 2024.

En cuanto a los mercados de largo alcance, Estados Unidos es el primer mercado no europeo en gasto en España y se espera que mantenga su crecimiento durante la temporada de invierno.

En 2023, los mercados iberoamericanos han aumentado el gasto en un 58% en comparación con 2019, un gasto que contribuye a la sostenibilidad económica y social debido a su impacto en los destinos.

La región del Golfo Pérsico ha experimentado un crecimiento sin precedentes tanto en gasto como en destino en nuestro país. Se trata de un mercado con alto poder adquisitivo y un gran gasto en destino.

Por su parte, el turismo chino en España ha experimentado una recuperación gradual después de la reapertura del mercado, con un aumento del gasto por turista y una notable recuperación en la conectividad aérea. Las perspectivas son optimistas en este mercado estratégico, con un gran potencial para España.

Estos datos se complementan con los Informes de Tendencias de Invierno.

Entre los países más sostenibles para viajar en 2024, España ocupa el primer lugar. Así lo considera Lonely Planet, que en su clasificación ‘Best in Travel 2024’ coloca a España en la posición líder.

Además, nuestro país está presente en la categoría de mejores regiones, con el País Vasco en quinta posición como la mejor región por descubrir el próximo año.

Los «Best in Travel 2024», que elabora anualmente Lonely Planet, reconocen los 50 mejores destinos del mundo en diversas categorías: país, región, ciudad, destino sostenible y mejor relación calidad-precio. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo de España por un turismo respetuoso con el medio ambiente y los avances en la promoción de un turismo más ecológico y sostenible.

- A word from our sposor -

spot_img