Los visitantes extranjeros contribuyeron con 11.215 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,9% en comparación con el mejor dato registrado en el mismo mes de 2019, y un 22,6% más en comparación con 2022. Además, durante los primeros nueve meses de 2023, el gasto ha aumentado un 24,0% en comparación con 2022, alcanzando los 84.608 millones de euros.
El número de turistas sigue aumentando, con un total de 8.823.80, lo que representa un incremento del 13,6% en comparación con septiembre de 2022. El acumulado de los primeros nueve meses del año muestra una clara recuperación del sector, con un crecimiento del 18,8% en comparación con el mismo período de 2022. Hasta ahora en este año, 66.529.407 turistas han elegido nuestro país.
El gasto medio por viajero y la estancia media, dos datos que ilustran un turismo de mayor calidad y que son el foco de los esfuerzos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, también arrojan cifras esperanzadoras. Cada turista ha gastado en promedio 1.271 euros, un 7,9% más que el año pasado y un 16,9% más que en 2019. El gasto diario también refleja este crecimiento, alcanzando los 185 euros, un 21% más que en 2019.
«Celebramos estos datos en el contexto de la reunión informal ministerial que como Presidencia de la UE acabamos de celebrar en Palma y en la que España ha consolidado su liderazgo para hacer del turismo un motor de impulso económico sostenible en todo el continente», ha destacado el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.
El titular de Turismo también ha señalado que «España no solo cuenta con el número de turistas», sino que también tiene en cuenta otros indicadores, como las pernoctaciones, el gasto medio o el impacto medioambiental, para «lanzar políticas equilibradas y comprometidas con el crecimiento de todo el país, así como con las sensibilidades de cada territorio».
De hecho, el número total de pernoctaciones realizadas en septiembre por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda alquilada…) se sitúa cerca de los 60,5 millones, con un aumento del 12,7%.
EEUU, el mercado que más crece
Reino Unido continúa liderando la lista de países emisores de turistas en septiembre, con 1.951.066 turistas, un aumento del 8,7% en comparación con septiembre de 2022.
Alemania y Francia, en ese orden, son los siguientes países con más turistas que visitan España. Alemania aporta 1.296.095 visitantes, un 13,5% más que en septiembre del año pasado. Francia, por su parte, ha aportado 969.683 turistas a España, un 5,9% más que en septiembre de 2022.
Entre el resto de países de residencia, destaca el fuerte crecimiento interanual de los turistas procedentes de Estados Unidos, con un 27,4% más de llegadas que en el mismo mes del año pasado. Los 430.220 viajeros procedentes de EEUU premian los esfuerzos de la política del ministerio por atraer mercados de largo alcance, cuyas estancias tienden a ser mayores y, por tanto, también su gasto.
Principales destinos
Islas Baleares es el primer destino elegido por los turistas en septiembre, con el 23,4% del total. Le siguen Cataluña (20,7%) y Andalucía (14,9%).
A Baleares llegaron 2,1 millones de turistas, un 8,7% más que en septiembre de 2022. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 11,1% y se situó por encima de los 1,8 millones. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Andalucía, con más de 1,3 millones y un aumento anual del 19,1%.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2023, las comunidades que reciben más turistas son Cataluña (casi 14,2 millones y un aumento del 22,2% en comparación con el mismo período de 2022), Islas Baleares (casi 12,6 millones y un incremento del 8,6%) y Canarias (casi 10,0 millones, un 14,1% más).
En cuanto al gasto, en el acumulado hasta septiembre, las comunidades más beneficiadas son Cataluña (con el 19,5% del total), Islas Baleares (18,3%) y Canarias (17,2%).