Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El domingo se cumplen 600 años del día en el que el pueblo gitano entró en la Península Ibérica, un 12 de enero de 1425, efeméride que ha llevado al Consejo de Ministros a aprobar una declaración institucional para reconocer y celebrar en este 2025 “la huella cultural, social y lingüística” que han aportado a nuestro país.

Declaración del 600º aniversario

El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional con motivo del 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a nuestro país y ha declarado el 2025 como Año del Pueblo Gitano en España. Se trata de una acción, señala la declaración, para que este hito suponga “una oportunidad histórica para reconocer y celebrar la profunda huella cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha dejado en nuestra nación”, y también para “reconocer las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano”, asegurando que este es “un paso ineludible” en el objetivo de garantizar una vida en igualdad y libertad para este pueblo y toda la ciudadanía.

Reconocimiento de injusticias

La declaración recalca “la exclusión, la persecución y la discriminación” que sufre y ha sufrido el pueblo gitano en nuestro país. Por ello, el Gobierno de España asumió este aniversario no solo como un acto de memoria histórica, sino como un compromiso institucional para “combatir las desigualdades que aún persisten” y para “actuar con mayor determinación en la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y democrática”. A este respecto, el Ejecutivo recuerda que las personas gitanas siguen enfrentándose a “importantes barreras” en áreas claves como la educación, el empleo, la vivienda y la salud. “La discriminación estructural y los prejuicios no solo limitan sus oportunidades, sino que perpetúan la exclusión social y económica”, se manifiesta en el documento antes de reconocer que “estas desigualdades son el resultado de siglos de rechazo, racismo, discriminación y marginación”.

Iniciativa interministerial

Esta declaración fue presentada por Pablo Bustinduy en representación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y fue suscrita por otros ministerios que figuran como coproponentes: Trabajo y Economía Social; Política Territorial y Memoria Democrática; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Igualdad; y Juventud e Infancia. Se trata de una iniciativa interministerial con la que el Gobierno de España ofrece un reconocimiento oficial al pueblo gitano en este año 2025 en el que se celebran 600 años de convivencia en nuestro país. En concreto, la efeméride de su llegada a España será un 12 de enero del año 1425 cuando el pueblo gitano entró en la Península Ibérica a través del reino de Aragón, tal y como quedó registrado en el salvoconducto otorgado por el Rey Alfonso V de Aragón.

Adversidades y resiliencia

En la declaración se hace un repaso a las “innumerables adversidades” a las que se han enfrentado las personas gitanas durante estos siglos en nuestro país, y se mencionan algunas como las expulsiones, la legislación discriminatoria, la estigmatización o la falta de reconocimiento para destacar que “a pesar de ello, el pueblo gitano ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y adaptación, manteniendo viva su identidad cultural y enriqueciendo el desarrollo de España”.

Comisión de Memoria y Reconciliación

Con motivo de este aniversario, en la declaración se pone en valor la Comisión de Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano que el Gobierno de España puso en marcha en 2024 y que elaborará un informe que aporte medidas para aplicar a la comunidad gitana “los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición”. A su vez, se recalca la labor de la sociedad civil a través de las organizaciones y asociaciones que “trabajan, día a día, para mejorar la situación de las personas gitanas”, destacando a aquellas que forman parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, “cuyo esfuerzo ha sido y sigue siendo fundamental”, recoge el documento, para implementar la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano en España aprobada en 2021.

Objetivos del Año del Pueblo Gitano

En el texto se certifica, además, la declaración del 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España con el objetivo de “asegurar un futuro más equitativo y justo para el pueblo gitano y, por ende, para toda la sociedad española”. A este respecto, la declaración también recopila las acciones que se han llevado a cabo en los últimos años para alcanzar esta meta, como la aprobación en 2022 de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación y la introducción en el Código Penal (en los artículos 22.4ª y 51) del antigitanismo como circunstancia agravante y como finalidad constitutiva de un delito de odio específico contra los gitanos y las gitanas. También la Ley de Empleo, aprobada en 2023, en la que se incorporó a las personas gitanas como colectivo de atención prioritaria.

- A word from our sposor -

spot_img

El Gobierno declara 2025 Año del Pueblo Gitano por el 600º Aniversario de su llegada a España